Estados Unidos

Ley AB 3085 en California: por estos nuevos delitos podrían incautarle el vehículo a los conductores en el estado

California implementa la Ley AB 3085, que refuerza la normativa de tránsito, permitiendo la incautación de vehículos en casos de competencias ilegales y evasión policial.

La nueva normativa faculta a las autoridades de California a retener automóviles hasta por un mes. Foto: Sigo Seguros
La nueva normativa faculta a las autoridades de California a retener automóviles hasta por un mes. Foto: Sigo Seguros

El estado de California ha reforzado su normativa de tránsito con la implementación de la Ley AB 3085, que introduce nuevos delitos dentro del marco legal de la incautación de vehículos. Esta medida responde al incremento de infracciones relacionadas con competencias ilegales de velocidad y evasión policial, problemáticas que han generado preocupación en las autoridades y la ciudadanía.

Con la nueva normativa, los conductores que incurran en ciertas infracciones verán cómo su vehículo puede ser retenido hasta por un mes. La ley establece un procedimiento detallado para la incautación, notificando a los propietarios sobre el proceso y estableciendo condiciones específicas para la recuperación del automóvil. A continuación, se detallan los principales cambios que introduce la Ley AB 3085.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿En qué consiste la Ley AB 3085 en California?

La Ley AB 3085 modifica la sección 14602.7 del Código de Vehículos de California, permitiendo que los vehículos utilizados en determinados delitos sean incautados por las autoridades. Anteriormente, la normativa solo contemplaba esta medida para casos de evasión policial en flagrancia, pero con esta actualización se amplía el rango de infracciones que pueden derivar en la retención del automóvil.

La legislación busca disuadir comportamientos peligrosos en las calles y autopistas de California, otorgando a los agentes de tránsito la facultad de retirar de circulación aquellos automóviles involucrados en incidentes de alto riesgo. Asimismo, establece un plazo máximo de 30 días para la incautación, salvo que existan circunstancias que justifiquen la liberación anticipada.

Además, la normativa contempla ajustes en los procedimientos de notificación a los propietarios, quienes recibirán un aviso formal dentro de los dos días hábiles posteriores a la incautación. Si la notificación no se realiza en el tiempo estipulado, el período de retención se reduce automáticamente a 15 días.

California: ¿cuáles son los nuevos delitos por los que podrían incautarle el vehículo a los conductores?

A partir de la implementación de la Ley AB 3085, las autoridades de California pueden incautar vehículos involucrados en los siguientes delitos:

  • Competencias ilegales de velocidad en calles, autopistas o estacionamientos públicos.
  • Exhibiciones de velocidad, como maniobras peligrosas o aceleraciones bruscas en la vía pública.
  • Evasión policial con intención de eludir un control de tránsito o evitar una detención.
  • Fugas a alta velocidad, poniendo en riesgo la seguridad de peatones y otros conductores.

Los conductores de California que participen en estas actividades arriesgan no solo la retención de su vehículo, sino también sanciones adicionales como multas elevadas, suspensión de la licencia de conducir y antecedentes penales.

¿Cuál es el proceso de incautación y liberación de vehículos en California?

El proceso de incautación comienza cuando un oficial de policía de California, tras observar un delito estipulado en la Ley AB 3085, presenta un informe jurado ante un magistrado. Si el juez considera que hay razones suficientes, emite una orden de retención que autoriza la remoción inmediata del vehículo.

Una vez incautado, el propietario recibe una notificación oficial en un plazo máximo de 48 horas. Para recuperar el automóvil antes del período de 30 días, el titular debe demostrar que no fue quien cometió la infracción o que su vehículo fue utilizado sin su conocimiento. En ciertos casos, el automóvil puede ser liberado antes si:

  • Se demuestra que fue robado y el dueño no tuvo participación en el delito.
  • El propietario pertenece a una empresa de alquiler de autos y el infractor era un cliente.
  • La retención del vehículo genera un perjuicio grave a un tercero, como afectar el empleo del propietario.

La liberación del automóvil requiere el pago de tarifas de remolque y almacenamiento, además de presentar documentos como licencia de conducir vigente y prueba de propiedad.

¿Quiénes son los conductores que no necesitan la licencia para conducir en California?

La ley que da excepciones para transitar sin necesidad de licencia de conducir en California contempla a varias categorías de personas que no están obligadas a obtener una licencia para operar vehículos motorizados en ciertas circunstancias. A continuación, se detallan los grupos más relevantes:

  • Empleados del gobierno de Estados Unidos: los oficiales o trabajadores federales que operan vehículos propiedad o bajo control del gobierno de EE. UU., en el desempeño de sus funciones oficiales, no requieren una licencia de conducir, salvo cuando el vehículo en cuestión sea un vehículo comercial, tal como lo define la Sección 15210.
  • Operadores de implementos agrícolas: aquellos que conducen o mueven implementos agrícolas sobre la vía pública, de manera incidental, están exentos de la obligación de contar con una licencia, excepto en los casos establecidos en las Secciones 36300 o 36305.
  • Conductores de vehículos fuera de la carretera: las personas que operan vehículos motorizados fuera de la carretera, sujetos a identificación según la Sección 38012, no necesitan una licencia de conducir mientras estén cumpliendo con las disposiciones de la Sección 38025. Sin embargo, esta excepción no se aplica cuando se conduce un vehículo motorizado en instalaciones de estacionamiento fuera de la calle.

Ley AB 60: ¿qué necesitas para conseguir la licencia de conducir en California?

Para acceder a una licencia de conducir bajo la Ley AB 60, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por el DMV de California. Estos incluyen:

  • Prueba de identidad: Se requiere presentar documentos que acrediten la identidad del solicitante, como un pasaporte vigente o una matrícula consular emitida por el país de origen.
  • Comprobante de residencia en California: Es necesario demostrar la residencia en el estado mediante documentos como contratos de alquiler, facturas de servicios públicos o registros escolares que muestren una dirección en California.
  • Aprobación de exámenes: Los solicitantes deben aprobar un examen teórico sobre las normas de tránsito y una prueba práctica de manejo. Además, es obligatorio completar un curso de educación vial si el solicitante tiene entre 15 y 17 años y medio.