Banco en EE. UU. deposita por error US$ 81 billones en vez de 280 dólares a uno de sus clientes
Un cliente de Citigropu recibió por error 81 billones de dólares en su cuenta bancaria. El problema fue detectado por un empleado del banco de Estados Unidos 90 minutos después de haberse realizado la transacción.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

Un error millonario. Un cliente del banco Citigropu, en Estados Unidos, se convirtió por 90 minutos en el hombre más rico del mundo al recibir por error 81 billones de dólares en su cuenta bancaria. De acuerdo el diario Final Times, la persona solo debía recibir un total de US$ 280 en lugar de la cuantiosa suma de dinero, que superaba incluso el PBI de EE. UU. y China juntos.
El problema fue detectado 1 hora y media después por un empleado del banco estadounidense, luego de que dos de sus compañeros no lograran notar el millonario error. De acuerdo con medios ingleses, la transferencia logró ser anulada a tiempo antes de que el cliente pudiera disponer del dinero. Este fallo ha generado preocupación entre los usuarios de la empresa bancaria Citigroup, pues no es el primer caso de error en su sistema financiero.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

PUEDES VER: ¿Se puede anular una transferencia bancaria por internet en Perú? Esto puedes hacer si te equivocaste
No es la primera vez que este banco en EE. UU. transfiere por error montos millonarios a sus clientes
De acuerdo con la revista AS, en 2022 la entidad transfirió por equivocación 893 millones de dólares a los prestamistas de Revlon Inc., una situación que desató una compleja disputa legal. Lo que inicialmente parecía un simple fallo técnico, pronto se convirtió en un problema mayor, ya que varios destinatarios se negaron a devolver el dinero, asegurando que creían que era un pago legítimo.
A pesar de los intentos del banco por recuperar los fondos, un tribunal falló en su contra, determinando que los acreedores no estaban obligados a reintegrar el dinero, porque la transferencia coincidía con montos adeudados por Revlon. Este incidente evidencia fallas en los sistemas de control y gestión de pagos, generando preocupación en el sector bancario sobre la seguridad en las transacciones.
Además, puso en jaque la reputación del banco, que finalmente tuvo que asumir su responsabilidad por el error y absorber la pérdida multimillonaria. El caso se convirtió en una de las equivocaciones financieras más costosas de la historia, pues fue multado por la Oficina del Controlador de la Moneda y la Reserva Federal Por no haber solucionado deficiencias en la supervisión de riesgos y el manejo de la información.