Estados Unidos

Excelentes noticias para inmigrantes en EE. UU.: la ley de California que te protegerá de las deportaciones de Trump en 2025

Con la SB 54, California garantiza el acceso a servicios públicos sin temor a represalias, priorizando la seguridad pública y fomentando la confianza entre inmigrantes y autoridades locales.

Esta legislación restringe el uso de recursos estatales para el ICE y establece excepciones limitadas, garantizando la protección de los derechos de los inmigrantes. Foto: Composición LR
Esta legislación restringe el uso de recursos estatales para el ICE y establece excepciones limitadas, garantizando la protección de los derechos de los inmigrantes. Foto: Composición LR

California dio un paso crucial en la protección de los inmigrantes al promulgar la Ley SB 54 en 2018, también conocida como la California Values Act. Esta ley limita la cooperación entre las agencias de seguridad estatales y locales con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE), marcando un contraste significativo con las políticas migratorias del gobierno de Trump. A través de esta medida, California busca ofrecer un refugio seguro a los inmigrantes indocumentados y garantizar que puedan acceder a servicios públicos sin temor a la deportación.

La SB 54 actúa como una medida de protección para la comunidad inmigrante, particularmente en un contexto político donde la administración de Donald Trump ha intensificado las deportaciones masivas. Así, California reafirma su compromiso de defender los derechos de los inmigrantes, oponiéndose a las políticas federales que buscan reforzar el control migratorio a nivel nacional.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Qué es la Ley SB 54 o California Values Act?

La Ley SB 54 es una legislación adoptada por California con el objetivo de proteger a los inmigrantes al reducir la participación de las autoridades locales en la aplicación de leyes migratorias federales. Esta ley prohíbe que los organismos de seguridad estatales o locales colaboren con el ICE en actividades que no estén relacionadas con delitos graves, ofreciendo un entorno más seguro para los inmigrantes, especialmente aquellos indocumentados. Además, la ley exige que las escuelas públicas, hospitales y otros servicios del estado sigan políticas que no cooperen con las autoridades migratorias, garantizando acceso a estos servicios sin temor a represalias o deportaciones.

La SB 54 ofrece un respiro a los inmigrantes frente a las acciones de ICE durante la administración de Trump, que aumentó las redadas y deportaciones. Esta medida destaca un principio fundamental: las agencias locales deben enfocarse en la seguridad pública y no en hacer cumplir las políticas federales de inmigración. De este modo, se busca preservar una relación de confianza entre los inmigrantes y las autoridades locales, esencial para el bienestar de toda la comunidad.

Ley SB 54: ¿cómo protege a los inmigrantes del ICE?

La Ley SB 54 ofrece varias protecciones clave para los inmigrantes en California:

  • Restricción de recursos para el ICE: Las agencias locales no pueden usar fondos o personal para investigar, arrestar o detener a personas basándose en su estatus migratorio.
  • Acceso a servicios públicos: Los inmigrantes pueden acceder a servicios esenciales como la educación, la salud y la justicia sin temor a ser reportados a las autoridades migratorias.
  • Prohibición de compartir información: Se limita la posibilidad de que las agencias locales compartan información personal con ICE, como direcciones de domicilio o fechas de liberación.
  • No más detenciones sin causa: La ley impide que las personas sean detenidas por motivos migratorios sin una orden judicial.
  • Protección en los tribunales: Los inmigrantes pueden acceder a los tribunales sin miedo a ser detenidos por ICE, lo que fomenta la justicia y la equidad para todos los residentes del estado.
  • Modelo de política de no cooperación: Las agencias del estado deben seguir políticas que limiten al máximo su cooperación con las autoridades migratorias.

¿En qué casos California colaboraría con ICE?

Aunque la Ley SB 54 limita significativamente la cooperación de California con ICE, existen algunas excepciones en las que las agencias locales podrían colaborar con las autoridades migratorias. Estas son las circunstancias en las que la ley permitiría la colaboración:

  • Crímenes graves: Si un individuo ha sido condenado por un delito grave, como un delito violento o una violación de la ley relacionada con drogas.
  • Órdenes judiciales: Si existe una orden judicial que autorice la detención o transferencia de un individuo a ICE.
  • Delitos federales: En el caso de que el ICE tenga una orden federal para arrestar a un individuo por un delito grave que implique la violación de la ley de inmigración.
  • Participación en un equipo de trabajo conjunto: Si una agencia local forma parte de un equipo de trabajo conjunto con ICE para investigaciones relacionadas con crímenes, pero no por motivos exclusivamente migratorios.
  • Seguridad pública: En situaciones donde la seguridad pública esté en juego y la colaboración con ICE sea necesaria para proteger a la comunidad.

A pesar de estas excepciones, la Ley SB 54 busca garantizar que la cooperación no se dé de manera indiscriminada, protegiendo a los inmigrantes que no representan una amenaza para la seguridad pública.