Estados Unidos

ICE: este grupo de inmigrantes en Estados Unidos deberá programar una cita con la agencia en 2025

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) requiere que ciertos inmigrantes programen citas a partir de 2025 para verificar su información y cumplir con el proceso migratorio en EE. UU.

En 2025, un cierto grupo de inmigrantes deberá programar una cita con ICE. Foto: Enlace Latino NC
En 2025, un cierto grupo de inmigrantes deberá programar una cita con ICE. Foto: Enlace Latino NC

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha establecido un procedimiento claro para ciertos inmigrantes que necesitan reportarse ante la agencia. En 2025, aquellos que fueron liberados tras un encuentro con la Patrulla Fronteriza y que deben continuar con su proceso migratorio deberán programar una cita con ICE para verificar su información y cumplir con las leyes de inmigración. La cita es una parte crucial del proceso de supervisión migratoria.

El procedimiento es esencial para quienes no cuentan con una fecha ya asignada o necesitan cambiar la ya proporcionada. Los requisitos ICE indican que la falta de presentación podría dar lugar a sanciones graves, incluida la detención o un posible proceso de deportación. Es importante que los inmigrantes en Estados Unidos estén al tanto de cómo agendar cita migratoria correctamente para evitar problemas legales.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Qué grupo de inmigrantes debe programar una cita con ICE en Estados Unidos?

No todos los inmigrantes en Estados Unidos están obligados a programar una cita con ICE. Sin embargo, aquellos que fueron liberados después de su detención en la frontera deben hacerlo para cumplir con las normativas migratorias de la agencia. Especialmente, quienes no tengan una cita previa deben gestionar una.

Además, quienes recibieron documentos que no contienen una fecha asignada o aquellos que necesitan cambiar la fecha original, también deben proceder con la programación de su cita ICE. La cita permite que ICE verifique la información personal del inmigrante, asegurando que cumpla con los términos de su liberación y su proceso migratorio en Estados Unidos.

¿Quiénes están exentos?

Los inmigrantes que ya tienen una cita programada en los documentos de liberación no necesitan agendar una nueva cita. Asimismo, si la ubicación actual del inmigrante no coincide con la indicada en los documentos, puede acudir a una oficina cercana de ICE en la fecha correspondiente sin necesidad de reprogramar.

Pasos para agendar la cita con ICE si eres inmigrante en Estados Unidos

El proceso para agendar una cita con ICE es sencillo, pero es importante seguir los pasos correctamente para evitar contratiempos. A continuación, se detallan las instrucciones para inmigrantes en Estados Unidos que deben programar cita migratoria:

  1. Accede al portal de ICE
    Ingresa al sitio oficial de ICE: checkin.ice.gov.
    Registra tu número de identificación (Subject ID #) y lugar de nacimiento tal como aparecen en los documentos entregados en la frontera.
    Marca la casilla “I’m not a robot” para verificar que eres humano y haz clic en “enviar”.
  2. Ubica una oficina cercana de ICE
    Ingresa tu dirección, ciudad o código postal para encontrar las oficinas más cercanas.
    Selecciona una de las tres opciones más cercanas a tu ubicación y haz clic en “continuar”.
  3. Selecciona la fecha y hora de la cita
    Elige un horario disponible de la lista. Aunque se recomienda seleccionar la próxima cita disponible, si esta está fuera del plazo, sigue eligiendo la mejor opción.
    Haz clic en “confirmar” para revisar los detalles y confirmar la cita o “cancelar” para regresar al calendario y escoger otra fecha.
  4. Guarda la información de tu cita
    Asegúrate de guardar los detalles de la cita, ya sea imprimiéndolos o enviándolos por correo electrónico. También puedes anotarlos manualmente.
    Haz clic en “finalizar sesión” para cerrar el sistema y asegurar que los datos sean almacenados correctamente.

Con estos pasos, los inmigrantes en Estados Unidos podrán cumplir con los requisitos ICE de manera efectiva y evitar consecuencias legales por no presentarse.

¿Cuáles son las consecuencias de no presentarse ante ICE?

Es crucial que los inmigrantes programen su cita con ICE y se presenten en la fecha indicada. Si no asisten, las consecuencias pueden ser severas y afectarán negativamente su proceso migratorio. El no presentarse ante ICE puede interpretarse como un incumplimiento de los términos de liberación, lo que podría resultar en:

  • Una orden de detención: si no te presentas a la cita sin una justificación válida, ICE puede emitir una orden de detención, lo que pone en riesgo tu situación migratoria.
  • Proceso de deportación: la falta de cumplimiento con los requisitos migratorios puede llevar a un proceso de deportación, lo que complicaría significativamente tu permanencia en Estados Unidos.

Cumplir con las citas programadas con ICE es fundamental para evitar problemas adicionales en el proceso migratorio. De no cumplir, no solo se arriesga a enfrentar sanciones legales, sino que también se compromete el futuro migratorio en el país.