Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Estados Unidos

El Seguro Social de EE. UU. investigará a beneficiarios por posible fraude en sus trámites de asistencia

La Administración del Seguro Social (SSA) refuerza su lucha contra el fraude en programas de beneficios, trabajando con la Oficina del Inspector General para preservar la integridad del sistema.

La Administración del Seguro Social (SSA) de EE. UU. refuerza sus esfuerzos para salvaguardar la integridad de sus programas de beneficios, colaborando con la Oficina del Inspector General (OIG). Foto: Todo Dinero
La Administración del Seguro Social (SSA) de EE. UU. refuerza sus esfuerzos para salvaguardar la integridad de sus programas de beneficios, colaborando con la Oficina del Inspector General (OIG). Foto: Todo Dinero

​La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos para garantizar la integridad de sus programas de beneficios. En colaboración con la Oficina del Inspector General (OIG), la SSA se dedica a promover la eficiencia y eficacia en la administración de sus programas, así como a detectar y prevenir el fraude, el despilfarro y el abuso en sus operaciones.

Recientemente, la SSA ha implementado medidas más estrictas para identificar y abordar posibles casos de fraude entre los beneficiarios. Estas acciones buscan asegurar que los recursos destinados a la asistencia social lleguen únicamente a quienes cumplen con los criterios establecidos, protegiendo así la sostenibilidad del sistema y la confianza del público en sus operaciones.​

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Tipos de fraudes investigados por la SSA en Estados Unidos

La SSA se enfoca en diversos tipos de fraudes que pueden comprometer la eficacia de sus programas. Entre los más comunes se encuentran:​

  • Declaraciones falsas en solicitudes: Proporcionar información incorrecta o incompleta para obtener beneficios a los que no se tiene derecho.​
  • Uso indebido de beneficios: Personas que continúan recibiendo pagos destinados a beneficiarios fallecidos o que utilizan los fondos de manera no autorizada.​
  • Suplantación de identidad: Uso del número de Seguro Social de otra persona para acceder a beneficios de manera fraudulenta.​
  • Fraude por parte de proveedores: Profesionales de la salud u otros proveedores que facturan por servicios no prestados o inflan los costos de los mismos.​

Medidas para combatir el fraude y cómo reportarlo

Para fortalecer la lucha contra el fraude, la SSA ha implementado sistemas de monitoreo avanzados y ha facilitado canales para que el público pueda reportar actividades sospechosas. Los ciudadanos que sospechen de posibles fraudes pueden comunicarse con la OIG a través de diversos medios:​

  • Por correo: Enviando detalles a la Línea Directa de Fraude del Seguro Social, P.O. Box 17785, Baltimore, MD 21235.​
  • Por fax: Al número (410) 597-0118.​
  • Por teléfono: Llamando al 1-800-269-0271 en horario de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. (hora del Este).​
  • En línea: A través del sitio web oficial de la OIG. ​

Estas iniciativas reflejan el compromiso de la SSA y la OIG en mantener la transparencia y la confianza en los programas de asistencia social, garantizando que los beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan y cumplen con los requisitos establecidos.