Estados Unidos

El centro comercial más grande de EE. UU. que cambió de nombre en Google Maps en medio de tensiones con México

Usuarios de Google Maps protestan renombrando el «Mall of America» a «Mall of Mexico». Esta acción se viraliza y genera intensos debates en redes sociales sobre la medida del presidente de EE. UU.

Mall Of America fue modificado a Mall Of Mexico por usuarios en Google Maps. Foto: TVyNovelas
Mall Of America fue modificado a Mall Of Mexico por usuarios en Google Maps. Foto: TVyNovelas

Las aplicaciones de mapas digitales se han convertido en un escenario de disputas geopolíticas a nivel internacional. La reciente orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para renombrar el Golfo de México como «Golfo de América» ha generado diversas opiniones. En este contexto, el famoso centro comercial «Mall of America» fue renombrado por usuarios a «Mall of Mexico» en una peculiar protesta.

Desde que Trump asumió la presidencia, su intención de cambiar el nombre del Golfo de México ha desatado un torrente de críticas. La decisión, que fue rápidamente implementada en Google y Apple, ha llevado al gobierno mexicano a exigir la restitución del nombre original, argumentando que la modificación podría causar confusión a nivel internacional.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

La orden ejecutiva de Trump y su impacto en los mapas digitales

Desde enero, antes de asumir oficialmente la presidencia, Trump expresó su deseo de cambiar el nombre del Golfo de México. Tras firmar un decreto que oficializaba el cambio, Google y Apple actualizaron sus mapas para reflejar la nueva denominación. A partir del 11 de febrero, los usuarios comenzaron a notar el cambio en Google Maps, lo que provocó una ola de críticas en redes sociales.

El gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, reaccionó de inmediato enviando una carta formal a Google, exigiendo la restitución del nombre original. En la misiva, argumentaron que la modificación podría influir en la comunidad internacional y generar confusión. A pesar de la solicitud, el nombre «Golfo de América» sigue apareciendo en las aplicaciones de mapas, lo que ha llevado al gobierno mexicano a considerar acciones legales contra Google.

La respuesta de los usuarios: «Mall of America» se convierte en «Mall of Mexico»

En medio de la controversia, un grupo de usuarios de Google Maps decidió llevar a cabo una peculiar protesta. Utilizando la función de edición colaborativa, renombraron el centro comercial «Mall of America» a «Mall of Mexico». Este centro comercial, ubicado en Broadway, es el tercero más grande de América del Norte y un símbolo del comercio estadounidense.

Las capturas de pantalla de la modificación se viralizaron en redes sociales, generando un intenso debate. Algunos usuarios vieron el cambio como una forma creativa de protesta contra la orden de Trump, mientras que otros lo consideraron una falta de respeto. Sin embargo, la modificación en Google Maps fue revertida y el centro comercial volvió a su nombre original poco después.

¿A quién pertenece el Golfo de México?

El Golfo de México no pertenece exclusivamente a ningún país, sino que su territorio se divide según el Tratado de Límites Marítimos entre México y Estados Unidos, firmado en 1978. Este acuerdo establece zonas marítimas delimitadas en las que cada nación tiene derechos exclusivos sobre los recursos naturales dentro de sus respectivas zonas económicas exclusivas (ZEE), que abarcan hasta 200 millas náuticas desde sus costas.

Los recursos naturales del Golfo de México incluyen reservas de petróleo, gas y una diversidad de especies marinas utilizadas en la industria pesquera. Según los National Centers for Environmental Information (NCEI), México y Estados Unidos han explotado estos recursos dentro de sus áreas, respetando los límites acordados en el tratado bilateral.

Consecuencias políticas y económicas del cambio de nombre

La decisión de Trump de rebautizar el Golfo de México podría tener consecuencias diplomáticas y económicas. Algunos analistas consideran que esta acción es un intento de reforzar el nacionalismo estadounidense y desviar la atención de otros temas de su administración. Además, el conflicto con Google y Apple podría sentar un precedente en la forma en que las grandes tecnologías gestionan las modificaciones geográficas en sus plataformas.

Por otro lado, si México decide proceder con una demanda civil contra Google, podría abrir un debate sobre la responsabilidad de las empresas tecnológicas en la preservación de nombres históricos y geográficos reconocidos internacionalmente.

Un conflicto que trasciende lo digital

El cambio de nombre del Golfo de México a «Golfo de América» ordenado por Trump ha desencadenado una serie de eventos inesperados, desde protestas digitales hasta posibles litigios internacionales. Mientras el gobierno mexicano busca revertir la decisión, los usuarios continúan debatiendo sobre la medida en redes sociales.

La pregunta que queda es: ¿seguirá el nombre «Golfo de América» en los mapas digitales o prevalecerá la denominación histórica? Esta decisión ha puesto en el centro del debate la influencia de la política en la tecnología y la geografía mundial.