Terribles noticias para inmigrantes en USA: estas personas podrían ser deportadas por Trump a pesar de vivir en 'ciudades santuario'
Las 'ciudades santuario' en Estados Unidos han implementado medidas que respaldan a los inmigrantes y fomentan la confianza en las comunidades, sin temor a represalias migratorias; sin embargo, no todos están bajo esta protección.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

El debate en torno a las políticas migratorias en Estados Unidos ha cobrado importancia en los últimos meses. Con el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, su postura rigurosa respecto a la inmigración ha suscitado inquietud entre millones de ciudadanos. Las 'ciudades santuario', que han funcionado como refugios para aquellos inmigrantes en busca de mejores oportunidades, podrían verse amenazadas por nuevas limitaciones y complicaciones legales.
Si bien estas ciudades limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración, no otorgan inmunidad total a quienes residen en ellas. Existen excepciones en sus políticas que permiten la detención y deportación de ciertos inmigrantes, según información publicada por El País.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

PUEDES VER: IRS 2025: ¿los inmigrantes sin residencia legal en Estados Unidos tienen que pagar impuestos?
¿Qué inmigrantes podrían ser deportados a pesar de vivir en 'ciudades santuario'?
Las 'ciudades santuario' ofrecen cierta protección a los inmigrantes al restringir la colaboración entre las autoridades locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). No obstante, estas políticas suelen excluir a quienes han sido condenados por delitos graves, permitiendo su detención y posterior deportación.
Aunque las definiciones de "delito grave" varían según la jurisdicción, en muchos casos incluyen crímenes como tráfico de drogas, violencia doméstica y robo con agravantes. Aquellos inmigrantes que han sido condenados por estas faltas pueden ser arrestados y entregados a ICE sin necesidad de una orden judicial, lo que los deja en riesgo de deportación inmediata.

PUEDES VER: USCIS explica cómo ciudadanos y residentes permanentes pueden patrocinar a familiares con formulario clave
¿Qué son las 'ciudades santuario' y cómo protegen a los inmigrantes en Estados Unidos?
El término 'ciudad santuario' se refiere a aquellas jurisdicciones que han adoptado políticas que limitan la cooperación con las autoridades migratorias federales. Su objetivo principal es fomentar la confianza entre las comunidades inmigrantes y los organismos de seguridad local, promoviendo la denuncia de delitos sin temor a represalias migratorias.
Entre las medidas más comunes de las ciudades santuario se encuentran:
- Rechazo de detenciones sin orden judicial: No acatan las solicitudes de ICE para mantener a una persona bajo custodia más allá del tiempo legal de su arresto.
- Restricción de preguntas sobre estatus migratorio: Las fuerzas del orden no pueden interrogar a las personas sobre su situación migratoria a menos que sea relevante en una investigación criminal.
- Asistencia y recursos: Brindan acceso a servicios de salud, apoyo legal y documentos de identidad municipales para los residentes, sin importar su estatus migratorio.
¿Cuáles son los 'estados santuario' de Estados Unidos?
Además de las 'ciudades santuario', algunos estados han adoptado leyes para restringir la cooperación con ICE a nivel estatal. En estas jurisdicciones, las políticas de protección a los inmigrantes están más consolidadas. A continuación, la lista de los 'estados santuario' en Estados Unidos:
- California
- Colorado
- Connecticut
- Illinois
- Massachusetts
- Nueva Jersey
- Nuevo México
- Nueva York
- Oregón
- Rhode Island
- Vermont
- Washington
- Distrito de Columbia