Caso John F. Kennedy: el FBI descubre más 2.000 documentos nuevos relacionado al atentado contra el ex presidente
Nuevas pruebas sobre JFK han salido a la luz tras la desclasificación de más de 2.000 documentos por parte del FBI. Por ahora, el contenido dentro de esos archivos no ha sido compartido.
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos

El asesinato de John F. Kennedy sigue generando controversia, y ahora, con la revelación de más de 2.000 documentos por parte del FBI, el caso vuelve a estar en el centro del debate. El hallazgo ocurrió ante una nueva búsqueda que siguió el decreto del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El Gobierno de EE. UU. mantuvo durante años que Oswald actuó solo, pero los nuevos documentos podrían desafiar esta versión. Para mala suerte de algunos interesados, la agencia federal no ha divulgado lo que se encuentran dentro de los documentos.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

PUEDES VER: Venezolana perdió su vuelo para una cita con el ICE por no presentar este documento: "Fue una odisea"
¿De qué forma se dio el hallazgo de los más de 2.000 documentos nuevos sobre el atentado a John F. Kennedy?
El Buro Federal de Investigaciones (FBI, en sus siglas en inglés) hizo el descubrimiento de aproximadamente 2.400 registros relacionado al atentado contra el ex presidente, Kennedy. Esta búsqueda se dio debido a la orden ejecutiva firmada por Donald Trump en la primera semana de su mandato. En ella, el magnate americano solicitaba la desclasificación de archivos relacionados con el caso de John F. Kennedy, su hermano, el senador Robert F. Kennedy, y Martin Luther King Jr.
Según CBS News, el FBI contaron que los documentos encontrados fueron inventariados y digitalizados. También, notificaron de este suceso y están trabajando para transferirlos a la Administración Nacional de Archivos y Registros (NARA, en sus siglas en inglés). El plan es que estos registros sean incluidos en el proceso de desclasificación.

PUEDES VER: New York: los trabajos que quedarán más afectados con la deportación masiva de inmigrantes
¿Cómo ocurrió el atentado contra el expresidente de Estados Unidos, John F. Kennedy?
El asesinato de John F. Kennedy ocurrió el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas. El expresidente viajaba en un automóvil descapotable junto a su esposa, Jacqueline Kennedy, y el gobernador de Texas, John Connally, cuando fue alcanzado por disparos mientras pasaba por la Plaza Dealey.
Las autoridades detuvieron a Lee Harvey Oswald como principal sospechoso del crimen. Según la versión oficial, Oswald disparó desde el sexto piso del edificio Texas School Book Depository, donde trabajaba. El informe de la Comisión Warren, publicado en 1964, concluyó que Oswald actuó solo y que no había evidencia de una conspiración.

Lee Harvey Oswald siendo disparado por el empresario de Dallas, Jack Ruby. Foto: The New York Times
Dos días después de su arresto, Oswald fue asesinado en vivo por Jack Ruby, un empresario de Dallas con supuestos vínculos con el crimen organizado. Su muerte impidió que pudiera ser sometido a juicio, lo que alimentó las teorías de que su eliminación fue un intento de ocultar la verdad.