Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Estados Unidos

¡Mucha atención, inmigrante! Obligaciones fiscales que los titulares de la Green Card deben cumplir en Estados Unidos

Conocer las obligaciones fiscales es esencial para quienes tienen una Green Card en EE. UU. Este artículo expone las responsabilidades tributarias de los residentes permanentes.

Los titulares de una Green Card deben declarar ingresos globales y pagar impuestos. Desde salarios hasta ingresos por alquileres, no hay excepción sobre el origen de los ingresos. Foto: Telemundo
Los titulares de una Green Card deben declarar ingresos globales y pagar impuestos. Desde salarios hasta ingresos por alquileres, no hay excepción sobre el origen de los ingresos. Foto: Telemundo

Conocer las responsabilidades fiscales es fundamental para quienes poseen una Green Card en Estados Unidos. Este artículo detalla las principales obligaciones tributarias que deben cumplir los residentes permanentes para evitar complicaciones legales.

Si eres titular de una Green Card, es crucial que entiendas que estás sujeto a las mismas obligaciones fiscales que los ciudadanos estadounidenses. Esto implica declarar tus ingresos y pagar impuestos sobre tu renta mundial. A continuación, te presentamos un resumen de las principales responsabilidades fiscales que debes cumplir.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Declaración de ingresos

Como residente permanente, tienes la obligación de reportar todos tus ingresos, sin importar su origen, ya sea en Estados Unidos o en el extranjero. Esto incluye salarios, intereses bancarios, dividendos, ingresos por alquileres y cualquier otra fuente de ingresos. Es importante recordar que, aunque generes ingresos fuera del país, tu responsabilidad fiscal es a nivel global.

Presentación de la declaración de impuestos federal

Cada año, debes presentar tu declaración de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS) utilizando el Formulario 1040. En este documento, reportarás tus ingresos y aplicarás las deducciones y créditos fiscales que correspondan. La temporada de impuestos inicia a finales de enero, y la fecha límite para presentar es el 15 de abril, aunque puedes solicitar una extensión hasta el 15 de octubre.

Cumplimiento de leyes fiscales locales y estatales

Además de las obligaciones federales, es necesario cumplir con las leyes fiscales del estado y la localidad donde residas. Cada estado tiene sus propias reglas y tasas impositivas. Algunos estados imponen impuestos sobre la renta, mientras que otros no, por lo que es fundamental entender lo que se aplica en tu caso particular.

Mantenimiento de registros financieros

Es crucial conservar todos los documentos que respalden tus ingresos, gastos y cualquier deducción que reclames, como recibos y estados de cuenta. Estos registros son esenciales no solo en caso de una auditoría, sino también para justificar las deducciones y créditos fiscales que puedas solicitar.

Impuestos sobre ingresos extranjeros

Si trabajas o tienes inversiones en otros países, es posible que debas pagar impuestos sobre esos ingresos también. Afortunadamente, Estados Unidos permite ciertos créditos y deducciones para evitar la doble imposición, pero es fundamental comprender cómo se aplican estas reglas en tu situación específica.

Mantenerse informado sobre cambios fiscales

Las leyes fiscales pueden cambiar cada año, por lo que es esencial mantenerse al tanto de cualquier modificación que pueda afectar tus obligaciones. Puedes revisar el sitio web del IRS o consultar con un profesional de impuestos para asegurarte de cumplir con las normativas más actuales.

Recuerda que cumplir con estas obligaciones fiscales es clave para mantener tu estatus de residente permanente y evitar posibles sanciones o complicaciones legales.