Estados Unidos utiliza aviones militares y vuelos chárter para deportar a 265 migrantes guatemaltecos
Estados Unidos deportó a 265 migrantes guatemaltecos en tres vuelos, dos de ellos operados con aviones militares. El gobierno de Guatemala prepara albergues y programas de reinserción laboral ante el impacto de estas deportaciones.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

Estados Unidos intensificó las deportaciones de migrantes guatemaltecos como parte de las políticas migratorias reforzadas del gobierno. Este viernes, un total de 265 personas fueron repatriadas a Guatemala en tres vuelos: dos operados por aviones militares del Departamento de Defensa y uno más con un avión chárter, según informó el Instituto Guatemalteco de Migración.
Los primeros vuelos, provenientes de bases militares estadounidenses, transportaron a 80 personas cada uno, mientras que el vuelo privado trasladó a 105 migrantes, entre ellos 11 mujeres, 89 hombres y cinco menores de edad. La vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, visitó a los retornados en el Centro de Recepción de Retornados, ubicado junto al Aeropuerto Internacional de Ciudad de Guatemala. Sin embargo, la prensa no tuvo acceso al lugar.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

PUEDES VER: México rechaza aterrizaje de avión militar de Estados Unidos con migrantes deportados por Trump
¿Cómo afecta esto a Guatemala?
Las deportaciones masivas desde Estados Unidos tienen un impacto significativo en Guatemala, tanto a nivel social como económico. Cada año, miles de guatemaltecos huyen hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, escapando de la pobreza y la violencia. Según datos de los bancos centrales, las remesas enviadas por migrantes representan alrededor del 25% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo que convierte a estos ingresos en un pilar fundamental de la economía guatemalteca.
El regreso de migrantes en grandes cantidades genera preocupación debido a la falta de infraestructura para recibirlos. Ante esta situación, el gobierno de Guatemala anunció planes para habilitar albergues temporales y programas de reinserción laboral. Estas medidas buscan ayudar a los migrantes retornados a adaptarse nuevamente a su país, pero las autoridades han reconocido que los recursos son limitados y que el desafío es considerable.
Además, existe un impacto directo en las familias de los deportados, muchas de las cuales dependían de los ingresos que estos generaban en Estados Unidos. Esto agrava la situación económica en comunidades rurales, donde los niveles de pobreza son más altos y las oportunidades laborales son escasas.

PUEDES VER: Texas implementa nueva ley para trámites de placas: conoce los cambios que ya están en vigor
Contexto político en Estados Unidos
Estas deportaciones forman parte de una estrategia migratoria más estricta implementada bajo la administración de Donald Trump. El presidente republicano, que asumió su segundo mandato recientemente, declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y prometió ejecutar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país.
Trump describió a los migrantes como una amenaza para la seguridad y enfatizó la necesidad de proteger la integridad del sistema migratorio. Las deportaciones actuales incluyen a personas con órdenes de deportación previas y antecedentes penales, aunque también afectan a menores de edad y familiares que se encontraban en el mismo hogar al momento de los operativos.
El uso de aviones militares para las deportaciones ha generado críticas de grupos defensores de derechos humanos, quienes señalan que esta estrategia envía un mensaje intimidatorio a las comunidades migrantes. Por su parte, el Pentágono confirmó que estos vuelos son parte de una colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional para acelerar los retornos.