La increíble historia del peruano que integró Los Prisioneros y tocó mas de un instrumento: ya no tiene contacto con Jorge González
Fue parte de la icónica banda chilena, dominó varios instrumentos y dejó huella con su participación en sus conciertos.
- Elías Montalvo revelará en 'El valor de la verdad' detalles de su fuerte pelea con Mario Hart: "Empecé a darle puñetazos en la cara"
- Melissa Klug admite que se equivocó al exponer fechas en 'El valor de la verdad' al hablar de Cueva: "Me he confundido"

Robert Rodríguez, un destacado músico peruano, dejó una huella imborrable en la historia de Los Prisioneros, una de las bandas más emblemáticas de Chile. Su trayectoria, marcada por la fusión de influencias y su pasión por la música, lo llevó a convertirse en un referente en la escena musical de los años 90.
Desde su llegada a Chile a la edad de dos años, Rodríguez se sumergió en un entorno musical que lo inspiró a crear e innovar. Antes de unirse a Los Prisioneros, fundó Banda 69, un grupo que buscó ofrecer una propuesta fresca y diferente en un contexto musical dominado por otros estilos. Su historia es un testimonio de cómo la música puede unir culturas y experiencias.

Los Prisioneros en una de sus presentaciones en televisión y atrás del vocalista aparece Robert Rodríguez. Foto: La Hora
Los inicios de Robert Rodríguez en la música
Nacido en Arequipa el 3 de septiembre de 1965, Robert Rodríguez mostró desde temprana edad su inclinación por la música. A los 14 años, ya tocaba la guitarra con destreza y comenzó a componer sus propias canciones. Su padre, figura clave en su vida, fue quien lo impulsó a seguir su pasión musical. En 1983, ingresó a la Universidad de Chile, donde no solo adquirió conocimientos, sino que también formó lazos que darían vida a su primera banda.
Banda 69: el primer paso hacia el éxito
En 1988, junto a sus compañeros de universidad, Rodríguez fundó Banda 69, un grupo que buscaba romper con los esquemas musicales de la época. Con su primer álbum homónimo, lanzado ese mismo año, la banda logró captar la atención del público con temas como ‘Fantasías sexuales’. A pesar de que su edición fue descontinuada, la música de Banda 69 dejó una marca en la escena musical chilena.

Así luce actualmente Robert Rodríguez. Foto: Facebook
La llegada a Los Prisioneros
En 1990, tras la salida de Claudio Narea, Rodríguez fue invitado a unirse a Los Prisioneros como apoyo en el bajo y la guitarra. Durante su tiempo en la banda, participó en la promoción del álbum ‘Corazones’, que se convirtió en un éxito rotundo, alcanzando el triple Disco de Platino. Su contribución fue fundamental en la interpretación de temas icónicos como ‘Estrechez de corazón’ y ‘Corazones rojos’.
La icónica canción 'Tren al sur' que conecta a Perú y a Chile
La canción ‘Tren al sur’, uno de los éxitos de Los Prisioneros, refleja la vida de un peruano y un chileno, lo que simboliza la conexión entre ambos. Esta pieza, lanzada en 1990, se convierte en un hilo conductor que une las trayectorias de Rodríguez y sus compañeros, quienes compartieron escenarios y vivencias en un momento crucial de la música latinoamericana.
Conciertos y legado en Perú
La participación de Rodríguez en Los Prisioneros incluyó presentaciones memorables, como la realizada en el coliseo San Agustín de Lima en 1991, donde interpretó ‘Fantasías sexuales’. Este evento marcó un hito en la historia de la banda, ya que formó parte de su primera ‘Gira Prisionera’ en Perú, donde se presentaron en diversas ciudades con gran éxito.
La vida después de Los Prisioneros
Tras su desvinculación de Los Prisioneros en 1992, Rodríguez continuó su carrera musical al colaborar con otros exintegrantes de la banda. Aunque su contacto con ellos se ha reducido con el tiempo, guarda un profundo aprecio por las experiencias compartidas y el impacto que tuvieron en su vida. Su legado musical sigue vivo y recuerda a todos que la música es un puente que une culturas y experiencias.
¿Por qué se separan Los Prisioneros?
Egos, discrepancias musicales y problemas personales generaron una serie de desencuentros entre los miembros de Los Prisioneros durante sus dos etapas. Hoy, una de esas polémicas escaló a los tribunales, con una querella que interpuso Jorge González en contra de Miguel Tapia y Alfonso Carbone.