Susana Cala y su transición de compositora de Morat a cantante: "Escribir y cantar lo que siento es terapéutico"
De escribir canciones para Morat a conquistar los escenarios con su voz. Susana Cala llega a Lima con 'Arial 12', un disco que refleja sus emociones y el camino que ha recorrido en la música.
- Olenka Mejía expone todo lo que pasó con Piero Quispe en la habitación del hotel: “Eres un mentiroso”
- Mónica Sánchez revela que se sometió a una cirugía por grave estado de salud: "Una se acostumbra al dolor"

La cantautora y compositora colombiana Susana Cala, reconocida por su trabajo con artistas como Morat, Andrés Cepeda y Ximena Sariñana, regresa a Lima con un concierto que promete emocionar a sus seguidores. Su presentación se realizará el sábado 15 de marzo en el Centro de Convenciones Bianca de Barranco, como parte de su gira 'Arial 12'.
En conversación con La República, la artista habló sobre su transición de compositora a cantante, el proceso detrás de su primer disco y su emoción por reencontrarse con sus fanáticos peruanos. "'Arial 12' es un álbum muy personal, cada canción es como una página de mi diario", comentó Susana, quien ha logrado conectar con miles de oyentes gracias a su honestidad y estilo íntimo.
De compositora a cantante: el paso clave en su carrera
Antes de lanzarse como solista, Susana Cala dejó su huella en la industria musical como compositora. Su trabajo con Morat, banda de la que su hermano Juan Pablo Isaza es vocalista, y otros reconocidos artistas le permitió desarrollar un estilo auténtico y cercano. Sin embargo, el deseo de interpretar sus propias letras la llevó a dar el gran salto.
"Cuando componía para otros artistas, grababa maquetas para enviarles, pero nunca sentí esas canciones como propias. Me di cuenta de que escribir y cantar lo que siento es terapéutico, y quiero seguir haciéndolo", expresó la colombiana.

PUEDES VER: Sting en Lima vuelve a Perú luego de 14 años: este es el setlist de su concierto en Costa 21
'Arial 12': Un reflejo de la crisis de los veinte
El título de su primer álbum, 'Arial 12', hace referencia a la tipografía predeterminada de los procesadores de texto, simbolizando su proceso de composición. "Antes escribía en papel, pero se me perdían los cuadernos, así que empecé a escribir en la computadora. Así nacieron estas canciones", explica.
El disco aborda la complejidad de la adultez joven. "Es un limbo en el que no sabes si eres adulto o niño. Te enseñaron a soñar en grande, pero también llegan las responsabilidades", señala Susana Cala. Temas como 'Días de mierda' y 'Amnesia' plasman esas emociones cotidianas. "Necesitaba una canción para sentarme a llorar en mi cama y ya", comenta.
Influencias y evolución musical
Susana Cala reconoce que su sonido ha sido moldeado por artistas como The 1975, Julieta Venegas y La Oreja de Van Gogh. A diferencia de muchas producciones actuales, 'Arial 12' se grabó con instrumentos reales, algo que buscaba desde el inicio. "Quería que evocara la música que escuchaba de niña, esas canciones que sonaban increíble en vivo", menciona.
Su regreso a Lima representa una evolución en su carrera. "La primera vez que vine fue especial porque era mi primer concierto fuera de casa. Ahora es distinto, traigo un show renovado, con muchas sorpresas", adelanta.

Susana Cala regresa a Lima como parte de su gira 'Arial 12'. Foto: Difusión

PUEDES VER: Concierto de Camilo en Lima es reprogramado por decisión del IPD: "Nuestra promotora cumplió oportunamente"
Lo que sigue para Susana Cala este 2025
Mientras recorre Latinoamérica con 'Arial 12', Susana Cala ya trabaja en nueva música y en composiciones para otros intérpretes. "Cuando saque un nuevo disco, quiero que suene diferente a este", adelanta. Para ella, la evolución es clave y no quiere encasillarse en un solo estilo. "Me emociona mucho experimentar con sonidos y letras que reflejen quién soy en cada etapa de mi vida", agrega.
Además de su carrera musical, la colombiana sigue fortaleciendo su conexión con su audiencia a través de redes sociales, donde comparte procesos creativos, experiencias personales y versiones acústicas de sus canciones. Su autenticidad ha sido clave en su crecimiento como artista independiente, lo que le ha permitido consolidar una base de seguidores fieles en diversos países.