Roberto Carlos vuelve a Lima para un gran concierto: conoce los rituales y supersticiones del astro brasileño
Roberto Carlos regresa a Perú este 3 de marzo en el Arena 1 de la Costa Verde para celebrar sus 66 años de carrera. Conoce más del astro brasileño.
- Olenka Mejía expone todo lo que pasó con Piero Quispe en la habitación del hotel: “Eres un mentiroso”
- Mónica Sánchez revela que se sometió a una cirugía por grave estado de salud: "Una se acostumbra al dolor"

El cantante brasileño Roberto Carlos vuelve a nuestro país para reencontrarse con sus miles de seguidores peruanos. A punto de cumplir 66 años de trayectoria artística, el legendario artista sigue deleitando con su voz e interpretación de exitosos temas como ‘Un millón de amigos’, ‘Cama y mesa’, ‘Amigo’ y ‘Amada amante’.
Rituales y supersticiones en la vida de Roberto Carlos
Detrás de su éxito y de canciones inolvidables, se encuentra una vida marcada por rituales y supersticiones que han influido en su carrera y vida personal. Desde joven, Roberto Carlos ha lidiado con un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) que ha moldeado su forma de ser y su trabajo.
Roberto Carlos ha compartido que su TOC le ha permitido ser un artista perfeccionista. “Me lleva a ser un hombre paciente, exigente y muy detallista con las cosas que hago”, confesó en una entrevista. A pesar de sus manías, ha vendido más de 140 millones de discos, consolidándose como uno de los artistas más influyentes de habla portuguesa.
Desde su infancia, Roberto Carlos ha estado rodeado de rituales que han influido en su vida diaria. Su preferencia por los colores blanco y azul, así como su aversión al marrón, rojo y morado, son solo algunas de las particularidades que lo definen. Además, el cantante siempre entra y sale por la misma puerta y evita todo lo relacionado con el número 13, lo que refleja una mezcla de creencias religiosas y supersticiones que lo acompañan desde su niñez.

PUEDES VER: Roberto Carlos confirma su regreso a Perú en el 2025: precio de entradas, fecha y lugar del concierto
Un accidente que marcó su vida
Un trágico accidente con un tren a la edad de seis años le amputó parte de su pierna derecha, un evento que lo acercó a un misticismo que sigue siendo parte de su vida. Este episodio no solo dejó una huella física, sino que también influyó en su forma de ver el mundo y en su carrera artística.
A pesar de las dificultades que le ha traído su trastorno obsesivo-compulsivo, Roberto Carlos ha logrado convertir estas características en una ventaja. Su enfoque meticuloso le ha permitido perfeccionar su trabajo, lo que se traduce en la calidad de su música. “Corrijo y repito las veces que sean necesarias hasta quedar satisfecho”, afirmó.

PUEDES VER: Grupo 5, Hermanos Yaipén y Orquesta Candela se juntan por primera vez: precio de entradas y zonas
Roberto Carlos vuelve al Perú
Roberto Carlos, leyenda de la música, se presentará el 3 de marzo en el Arena 1 de la Costa Verde. Las entradas ya están disponibles en Ticketmaster, y se espera que el evento sea un homenaje a su extensa carrera y a su inigualable legado musical.