Año escolar 2025: conoce las medidas clave para prevenir accidentes en movilidades escolares, según EsSalud
Con el inicio del año escolar 2025, EsSalud presenta recomendaciones esenciales para garantizar la seguridad de los estudiantes durante sus traslados.

La seguridad de los niños durante su traslado a las instituciones educativas es una preocupación constante. En este contexto, EsSalud ha implementado una serie de medidas y recomendaciones para prevenir accidentes en movilidades escolares. La campaña busca concientizar a la comunidad sobre la importancia de seguir protocolos de seguridad y fomentar buenas prácticas en el uso de estos servicios.
La iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte de EsSalud para garantizar la salud y bienestar de los menores. Con el inicio del año escolar, se hace necesario reforzar la educación en seguridad vial y la responsabilidad de los padres al elegir movilidades escolares adecuadas.
La Licenciada Cecilia Carranza, enfermera del STAE EsSalud, advierte sobre los riesgos que pueden presentarse en el entorno escolar. Dijo que los golpes, cortes, fracturas o hemorragias pueden ser el resultado de un accidente dentro de la movilidad escolar, por ello, es importante que tanto padres como educadores estén preparados para actuar ante cualquier eventualidad.
Identificación de señales de alerta
Es fundamental reconocer los signos que pueden indicar una lesión grave. La Licenciada Carranza menciona que si un niño recibe un golpe fuerte en la cabeza y presenta pérdida de conciencia o sangrado, lo mejor es no moverlo y esperar atención médica inmediata. Otras señales de alerta incluyen vómitos explosivos, somnolencia o mareos, que pueden indicar una lesión neurológica. En tales casos, se recomienda llevar al niño a un centro de salud para realizar exámenes como radiografías o tomografías.
Primeros auxilios ante heridas abiertas
En caso de heridas abiertas, lo primero que se debe hacer es detener el sangrado presionando con una gasa o apósito. Luego, es importante cubrir la herida con una venda elástica para evitar infecciones. Contar con un botiquín de emergencia es esencial. Este debe incluir elementos como termómetro, tijeras de punta redonda, pinzas, guantes de látex, jeringas descartables, jabón líquido, alcohol, algodón, agua oxigenada y antisépticos.
Acciones ante emergencias en el aula
El aula también puede ser un espacio de riesgo, especialmente si los niños juegan con objetos peligrosos. Un incidente común es el atragantamiento con piezas pequeñas. En caso de que un niño se atragante, es clave actuar rápidamente con la maniobra de Heimlich. La especialista recomienda: "Ponte detrás de él, rodea su abdomen con los brazos, coloca un puño cerrado en la boca del estómago y presiona hacia adentro y arriba con cinco movimientos rápidos".
Reacciones ante esguinces y sangrados nasales
Además de los atragantamientos, es importante saber cómo reaccionar ante otros incidentes. En caso de esguinces o torceduras, se debe inmovilizar la zona afectada y aplicar hielo envuelto en una toalla para reducir la hinchazón y el dolor. Para el sangrado nasal, se recomienda inclinar la cabeza hacia adelante (nunca hacia atrás) y presionar las aletas de la nariz con los dedos hasta que la hemorragia se detenga.
La preparación y el conocimiento de estas medidas son fundamentales para garantizar la seguridad de los estudiantes durante el año escolar 2025. La colaboración entre padres, educadores y personal de salud es clave para crear un entorno seguro y prevenir accidentes en la movilidad escolar.
Importancia de la educación vial
La educación vial es fundamental para prevenir accidentes. EsSalud enfatiza que tanto padres como estudiantes deben estar informados sobre las normas de tránsito y las medidas de seguridad que deben seguir al utilizar movilidades escolares. Esto incluye el uso de cinturones de seguridad, la importancia de no distraer al conductor y la necesidad de esperar en lugares seguros al abordar o descender del vehículo.
Recomendaciones para padres y estudiantes
EsSalud ha elaborado una lista de recomendaciones que los padres deben considerar al elegir una movilidad escolar. Entre ellas se encuentran verificar que el vehículo cuente con las condiciones adecuadas de seguridad, como cinturones de seguridad en todos los asientos y un conductor capacitado. Además, se sugiere que los padres dialoguen con sus hijos sobre la importancia de seguir las normas de seguridad y de comportarse adecuadamente durante el trayecto.