Venta de filial en Argentina de Telefónica supondrá pérdidas de US$1.257 millones
La venta de su filial en Argentina, cerrada en febrero con Telecom Argentina (Clarín), generará pérdidas contables en el primer trimestre de 2025, aunque sin impacto en caja. Telefónica continúa así su estrategia de reducir presencia en América Latina.
- Este es el nuevo puerto en Perú donde empresarios de EE. UU invertirían: se exportarían toneladas de minerales y pondría al país como líder
- Estos productos chinos ingresan al Perú a través del Megapuerto de Chancay, se venden a precios bajos y llegan en menos tiempo desde Asia

Telefónica registrará un impacto negativo de US$1.257 millones en sus resultados del primer trimestre de 2025 tras vender su filial en Argentina a Telecom Argentina, controlada por el grupo mediático Clarín. La operación, firmada y cerrada el pasado 24 de febrero, se realizó como parte de la estrategia de la empresa española para reducir su exposición en América Latina.
Aunque en marzo el Gobierno argentino de Javier Milei suspendió cautelarmente la operación para evaluar posibles efectos sobre la competencia —dado que permitiría a Telecom Argentina controlar hasta el 80% del servicio de internet en algunas zonas del país—, la medida no afecta a Telefónica. La transacción es irrevocable y ya fue cobrada, por lo que cualquier exigencia de venta de activos recaería exclusivamente en el comprador.

PUEDES VER: Telefónica del Perú: advierten que proceso concursal ante Indecopi podría concluir en su liquidación
De acuerdo con el Documento de Registro Universal publicado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el valor contable de los activos netos de Telefónica Móviles Argentina al 31 de diciembre de 2024 ascendía a US$1.334 millones. La pérdida reflejada proviene de la reclasificación de las diferencias de conversión negativas acumuladas, que sumaban US$1.257 millones. A pesar del impacto contable, la operación no afectará la caja de la compañía.
Esta venta representa la primera gran desinversión bajo la presidencia de Marc Murtra, quien asumió el liderazgo de Telefónica el pasado 18 de enero.
Desinversiones de Telefónica en Perú y Colombia
Además, Telefónica continuó su plan de desinversiones con la venta de su filial en Perú a Integra Tec International por 3,7 millones de soles peruanos (US$1,07 millones), operación cerrada el 13 de abril. Esta unidad, en concurso de acreedores, mantenía una deuda cercana a US$1.408,7 millones. Las pérdidas asociadas se reflejarán en los resultados correspondientes al primer semestre de 2025.
Por otro lado, la compañía también acordó vender su filial en Colombia a Millicom por aproximadamente US$418 millones, aunque esta transacción aún no ha sido completada, por lo que su efecto contable se registrará una vez formalizado el cierre.
Telefónica presentará sus resultados financieros del primer trimestre el próximo 14 de mayo, donde se reflejarán estos impactos.