Esto es lo que debes hacer si realizaste o recibiste una transferencia bancaria por error en tu cuenta: ¿qué dicen los bancos en el Perú?
Las entidades bancarias en Perú ofrecen orientación para corregir errores en transacciones financieras, ya que, aunque habituales, las transferencias bancarias pueden presentar inconvenientes.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

Realizar o recibir una transferencia bancaria es una de las operaciones financieras más comunes en la actualidad. Este proceso permite enviar dinero de una cuenta a otra de manera rápida, tanto a nivel nacional como internacional.
Además, las entidades bancarias ofrecen distintos métodos para efectuar estas transacciones, como transferencias interbancarias, pagos inmediatos o envíos programados, según las necesidades del usuario.
Sin embargo, pueden ocurrir errores en el proceso, como la realización o recepción de una transferencia por equivocación. Ante esta situación, ¿qué establecen los bancos en el Perú para gestionar estos casos?
¿Se pueden anular las transferencias interbancarias?
En términos generales, no es posible anular una transferencia una vez confirmada. No obstante, cuatro bancos han proporcionado detalles específicos sobre sus procedimientos a través de sus plataformas oficiales.
Interbank advierte: transferencias interbancarias
Interbank precisó que una vez que una transferencia interbancaria es confirmada y se genera la constancia de la operación, esta no puede ser anulada. La institución recomienda verificar cuidadosamente los datos antes de completar la transacción.
BCP aconseja actuar rápido ante errores en transferencias
El Banco de Crédito del Perú (BCP) enfatizó que, pese a la cautela, los errores en transferencias pueden ocurrir. Por ello, sugiere actuar con rapidez para intentar solucionarlos. El banco recomienda detener cualquier operación relacionada, revisar el historial de transacciones y contactar de inmediato a la entidad bancaria a través de sus canales oficiales.
Para facilitar la gestión, es clave proporcionar información como el número de referencia de la operación, fecha y hora de la transferencia, monto enviado y datos del destinatario. También se aconseja conservar un comprobante de la transacción en caso de requerir un reclamo formal.
BBVA: opciones para solicitar la devolución
Por su parte, el BBVA explicó que si bien una transferencia no puede ser anulada, es posible solicitar su devolución bajo tres opciones. La primera es contactar directamente al titular de la cuenta receptora y acordar la devolución del dinero. La segunda alternativa consiste en solicitar la intervención del banco para gestionar una retrocesión interbancaria, aunque esta depende de la aceptación del destinatario.
Finalmente, si ninguna de estas opciones tiene éxito, se puede recurrir a la vía judicial. En todos los casos, el BBVA recomienda actuar con celeridad para aumentar las probabilidades de recuperar los fondos.
Scotiabank advierte: transferencias no pueden revertirse
Scotiabank señaló que no es posible revertir una transferencia errónea realizada a través de un SPEI. Por ello, la entidad bancaria resalta la importancia de revisar detenidamente los datos de la cuenta destino antes de confirmar la operación, a fin de evitar inconvenientes o retrasos en la recepción del dinero.
En ese sentido, es fundamental verificar que los datos ingresados sean correctos antes de confirmar la operación, ya que cualquier error podría causar demoras o inconvenientes en la recepción del dinero.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.