Evita estafas en el día de San Valentín 2025: Indecopi alerta sobre ofertas falsas y cómo proteger tu dinero en esta fecha especial
Indecopi advierte sobre fraudes en compras en línea y servicios relacionados, ya que el Día de San Valentín, cada 14 de febrero, no solo trae celebraciones románticas, sino también estafas.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

Cada 14 de febrero, millones de personas en el mundo celebran el Día de San Valentín con obsequios y gestos románticos. Sin embargo, esta fecha también se ha convertido en una oportunidad para estafadores que buscan engañar a los consumidores a través de fraudes en compras en línea, falsos sorteos y suplantación de identidad en aplicaciones de citas.
Por esta razón, Indecopi ha emitido advertencias sobre los métodos más comunes utilizados por ciberdelincuentes. Entre ellos figuran fraudes en servicios de gastronomía, eventos, hospedajes y espectáculos. Ante esta situación, la entidad detalló una serie de recomendaciones.
Día de San Valentín 2025: Indecopi advierte sobre irregularidades en servicios
En el ámbito de las celebraciones, que incluyen servicios de gastronomía, eventos, hospedajes y espectáculos, 533 proveedores han sido sancionados por el Indecopi en los últimos cuatro años. La infracción más común ha sido la falta de idoneidad, concentrando el 62.7 % de los casos. Este problema se ha manifestado en incumplimientos, deficiencias en la calidad, cobros indebidos y la omisión de comprobantes de pago.
Debido al incremento en la demanda de productos y servicios por el Día del Amor y la Amistad, el Indecopi recomienda realizar compras en comercios formales, ya sean físicos o virtuales, que entreguen comprobantes de pago para facilitar reclamos en caso de inconvenientes. Además, sugiere que las compras en línea se realicen en páginas web seguras, con certificado de seguridad y direcciones URL verificadas.
Asimismo, los proveedores deben evitar publicidad engañosa, asegurando que sus promociones especifiquen condiciones como vigencia, stock disponible y horarios de reserva. También es obligatorio que los precios exhibidos incluyan costos adicionales y, en caso de diferencias según el método de pago, esta información debe ser clara antes de la transacción.
Nueva herramienta para identificar empresas sancionadas
El Indecopi ha puesto a disposición del público la plataforma 'Mira a quién le compras', que permite consultar empresas sancionadas por infringir la normativa de protección al consumidor. La herramienta está disponible en el siguiente enlace: https://enlinea.indecopi.gob.pe/miraaquienlecompras/#/
En caso de vulneración de derechos, los consumidores pueden solicitar el Libro de Reclamaciones, cuyo plazo de atención es de 15 días hábiles. Si no obtienen respuesta, tienen la opción de presentar su queja o reclamo ante el Indecopi a través del correo sacreclamo@indecopi.gob.pe, la plataforma Reclama Virtual, o comunicándose a los teléfonos 224-7777 en Lima y 0800-4-4040 en provincias.

PUEDES VER: Malas noticias para estos beneficiarios del Fonavi en Perú sobre el pago del Reintegro 3 en 2025
¿Qué es Indecopi?
Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual) es una entidad pública del Perú encargada de promover la libre competencia, defender los derechos del consumidor y proteger la propiedad intelectual.
Su labor incluye regular el mercado para evitar prácticas anticompetitivas, supervisar la publicidad comercial, registrar marcas y patentes, y velar por el respeto a los derechos de autor. Además, resuelve controversias entre empresas y consumidores, sancionando infracciones cuando corresponde.
Indecopi: sus principales funciones y cómo protege a los consumidores en Perú
- Defensa del consumidor: recibe y resuelve denuncias sobre publicidad engañosa, productos defectuosos y otros problemas relacionados con el consumo.
- Promoción de la competencia: sanciona prácticas anticompetitivas como el abuso de posición de dominio y los acuerdos colusorios.
- Registro de marcas y patentes: administra y protege la propiedad intelectual en el país.
- Protección de derechos de autor: garantiza los derechos de creadores de contenido, artistas y escritores.
- Supervisión de barreras burocráticas: evalúa y elimina normas o requisitos que dificultan la actividad empresarial innecesariamente.
- Quiebras y reestructuración empresarial: maneja los procedimientos concursales para empresas en crisis.
Indecopi tiene oficinas en todo el país y permite que los ciudadanos presenten denuncias de manera virtual o presencial.