Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Economía

El nuevo megaproyecto marítimo de US$1.500 millones que busca conectar Perú y Brasil para unir las economías del Atlántico-Pacífico

Este ambicioso proyecto portuario de US$1.500 millones generará 200.000 empleos y beneficiará a diversas regiones del norte del Perú, con el objetivo de impulsar el comercio bilateral.

El puerto de Eten permitirá fortalecer el vínculo comercial entre Brasil y Perú .Foto: composición LR/Andina
El puerto de Eten permitirá fortalecer el vínculo comercial entre Brasil y Perú .Foto: composición LR/Andina

Lambayeque impulsa el comercio entre Perú y Brasil con la inauguración del nuevo puerto de Eten, que facilitará el transporte de mercancías valoradas en US$90.000 millones anuales. Este moderno terminal portuario tiene la capacidad de manejar más de 40 millones de toneladas de carga al año.

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, destacó su intervención durante un evento empresarial llevado a cabo por la Cámara de Comercio Perú-Brasil en Lima. En esta ocasión, también estuvieron presentes el embajador brasileño y la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), quienes acompañaron la actividad que busca fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países.

¿Cuál es la importancia del puerto de Eten?

La autoridad regional Jorge Pérez subrayó que esta iniciativa permitirá expandir la economía de América Latina por medio de un vínculo comercial entre Brasil y Perú a través de Lambayeque, lo que facilitará el acceso al mercado del Asia-Pacífico. La meta planteada consiste en establecer una conexión a través del océano Pacífico hacia destinos clave como Shanghái, Japón, Australia e India.

Este esfuerzo busca robustecer la ruta comercial más significativa del planeta, con el objetivo de ampliar las oportunidades para sectores como la agricultura, la ganadería, la minería y los servicios. De esta manera, se pretende que estos sectores no solo enfoquen su atención en el mercado latinoamericano, sino que también exploren las vastas posibilidades que ofrece el mercado Asia-Pacífico.

Pérez Flores presentó a los empresarios de Brasil y Perú un innovador modelo de desarrollo que incluye corredores logísticos y bioceánicos, así como el fortalecimiento de proyectos agroindustriales. También resaltó la relevancia de la dispensa minera más significativa a nivel mundial, lo que podría transformar el panorama económico de la región.

¿Cómo se conectaría el comercio entre Perú y Brasil?

El presidente regional delineó un plan de inversiones binacional con el objetivo de conectar las economías del Atlántico y el Pacífico. Esta iniciativa se enmarca en un contexto de competitividad, formalización y crecimiento económico, lo que, a su vez, contribuirá al avance social en la región.

El reciente análisis del panorama económico global destaca las repercusiones de la sequía en el Canal de Panamá y los conflictos en el Canal de Suez. En este contexto, la Ruta 2 de la Bioceánica Perú-Brasil se presenta como una solución fundamental para facilitar el transporte de mercancías desde Brasil hacia China.

Se ha dado a conocer el inminente lanzamiento de un ambicioso proyecto portuario, el cual ha captado la atención de inversionistas de diversas naciones. Se estimaste que este emprendimiento alcanzará un valor de US$1.500 millones.

¿Cuáles son las características del puerto de Eten?

El ambicioso proyecto abarcará un área de 739 hectáreas y contará con un calado de 18 metros, lo que permitirá la creación de 200.000 puestos de trabajo. Este desarrollo tendrá un impacto significativo en las regiones del norte, lo que beneficiará a La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto.

En ese escenario, la adenda con IIRSA Norte es clave para integrar a Lambayeque a la Bioceánica a través de la ruta Sarameriza-Yurimaguas. Así, la vía de 133,4 km conectará Olmos-Mocce (86,4 km) y Mocce-Puerto Eten (47 km). En las áreas anexas al puerto, se desarrollarán importantes proyectos de desarrollo como el parque industrial en 1.400 hectáreas, Zona Franca en 1.200 hectáreas, Parque Eólico en 250 hectáreas, Zona Minera en 1.000 hectáreas y Parque Eco Tecnológico en 120 hectáreas.