Presupuesto público 2024 sería de S/241.000 millones: un 12% más que el año pasado
El Ejecutivo remitió al Congreso el proyecto del presupuesto para el próximo ejercicio fiscal priorizando la educación, transporte y salud.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El Poder Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de ley que fija el Presupuesto Público para el 2024, el cual asciende a S/241.000 millones, y representa un 22,4% del PBI.
El documento precisa que hay un incremento del 12% — como adelantó horas antes el ministro de Economía, Alex Contreras — respecto al presentado en 2023. Agregaron también que el crecimiento es superior a la variación de 3,0% que se espera para el PBI en 2024.
Por sectores, el Presupuesto Público 2024 del Ejecutivo prioriza a la educación (S/46.506 millones); transporte (S/21.995 millones); salud (S/29.474 millones) y orden público y seguridad social (S/16.213 millones).
El resto de ramas contempladas por el proyecto del Ejecutivo son protección social (S/9.307 millones), defensa y seguridad nacional (S/6.040 millones) y saneamiento (S/6.402 millones).
Y, por niveles de gobierno, los gobiernos subnacionales tendrán en el presupuesto público para el próximo ejercicio fiscal tendrán una participación del 36,2% (en 2023 fue de 26,2%) aumentando en más de 10 puntos. Ello no es solo un repunte de la participación de los gobiernos subnacionales, sino también — a criterio del Ejecutivo — “una muestras del avance de la descentralización”.