Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Deportes

Asesor FIFA asegura que no existió penal de Carlos Zambrano en derrota de Perú vs Venezuela: “Alteraron injustamente el partido”

Miguel Scime, asesor FIFA, apuntó contra el árbitro Cristian Garay y contra los asistentes del VAR por cobrar un penal a favor de Venezuela tras una supuesta falta de Carlos Zambrano.

Miguel Scime aseguró que en el VAR no se utilizó los ángulos adecuados para revisar el supuesto penal de Carlos Zambrano. Foto: composición LR/Infobae/captura de Movistar Deportes
Miguel Scime aseguró que en el VAR no se utilizó los ángulos adecuados para revisar el supuesto penal de Carlos Zambrano. Foto: composición LR/Infobae/captura de Movistar Deportes

La reciente derrota de la selección peruana ante Venezuela por 1 a 0 en las Eliminatorias 2026 desató un torrente de críticas y análisis sobre la actuación arbitral del chileno Cristian Garay. En ese sentido, Miguel Scime, asesor FIFA y director del Instituto de Árbitros de Fútbol, expuso su postura sobre la polémica falta de Carlos Zambrano sobre Josef Martínez que resultó en un penal a favor de la Vinotinto y que Salomón Rondón convirtió en gol.

Scime, en una entrevista con Infobae, no dudó en calificar la decisión de Garay como un error. Según su análisis, la falta fue en realidad cometida por el atacante venezolano, quien utilizó su astucia para provocar una sanción a su favor. Según el exárbitro argentino, dicha jugada “nunca debió ser penal” y añadió que también hubo un error grosero por parte de los que manejan el VAR.

Asesor FIFA asegura que no debió cobrarse penal de Carlos Zambrano

La falta que derivó en el penal se produjo en un momento crucial del encuentro. Miguel Scime explicó que Josef Martínez, al empujar a Carlos Zambrano, buscó crear una ilusión de falta dentro del área. Esta interpretación sugiere que el árbitro no evaluó adecuadamente el contexto de la jugada, lo que llevó a una decisión errónea.

“El error arbitral que marcó el partido: una acción que nunca debió ser penal. Martínez, con la viveza propia de un delantero astuto, utilizó sus manos para empujar a Zambrano sobre su propio arquero. La acción, lejos de ser un contacto incidental, tuvo una clara intencionalidad: generar confusión y provocar la ilusión de una falta dentro del área”, señaló el asesor FIFA en entrevista con Infobae.

“Aquí es donde la toma de decisiones arbitral quedó en el centro de la polémica. El árbitro principal, en lugar de evaluar el contacto real y el contexto de la acción, interpretó equivocadamente que existía una infracción del defensor y sancionó penal a favor de Venezuela. Decisión errónea, que podría haberse corregido con la intervención del VAR”, señaló Scime.

“Pero la controversia no terminó ahí. El sistema de video arbitraje, cuya función es precisamente evitar injusticias y corregir errores claros, obvios y manifiestos, tampoco cumplió con su cometido. Al parecer, los responsables en la cabina de revisión no utilizaron los ángulos adecuados ni las velocidades de repetición necesarias para advertir la realidad de la acción. La falta de una revisión exhaustiva llevó a la confirmación de un penal inexistente, alterando injustamente el desarrollo del partido”, aseguró.

Consecuencias para la selección peruana

La derrota ante Venezuela dejó a la selección peruana en una situación complicada en la tabla de posiciones. Con solo 10 puntos, se encuentra en la penúltima posición, a cinco de la zona de repesca para la Copa del Mundo. La frustración de los jugadores, especialmente de Paolo Guerrero, quien reclamó por el arbitraje al final del partido, refleja la gravedad de la situación y la necesidad de sumar puntos en los próximos encuentros.