Deportes

Presidente del IPD defiende la decisión del Gobierno de eliminar Legado

Mientras arrecían las críticas por cancelación de proyecto, IPD sale al frente y precisa que será capaz de gestionar la infraestructura construida para los Panamericanos.

Legado en debate
Legado en debate

“Bocado apetitoso”, “hambre especial” y “celo por parte del IPD” han sido los términos utilizados por el empresario Carlos Neuhaus para cuestionar la desactivación del Proyecto Especial Legado cuya gestión fue transferida, precisamente, al IPD. Neuhaus, quien encabezó Legado durante los exitosos Juegos Panamericanos 2019, ha manifestado además su preocupación por darle el control de una institución exitosa a un organismo “ineficiente” como el IPD.

En contra parte, el presidente del IPD, Federico Tong, ha defendido la decisión del Gobierno señalando que no hay riesgo de descuido de la infraestructura deportiva y que su gestión tiene la capacidad para mantener el estándar impuesto por Legado. “Vamos a trabajar un contrato de facility management no sólo para los servicios sino también para la operación de las instalaciones con tasas más bajas de las que existían con la empresa de Energy Equans la cuales oscilaban en 15%”, precisó.

Tong también puso en evidencia los presupuestos que se manejaban hasta antes de la decisión del Gobierno y habló del poco reconocimiento a la función del IPD. “El año pasado, Legado recibió 48 millones de soles para la operación y mantenimiento de cinco instalaciones mientras que el IPD solo dispuso de 3 millones de soles para 176 escenarios. Además, todos los eventos mundiales realizados en los últimos años en las sedes de Legado han sido totalmente financiados por el IPD”, remarcó.

Sobre el peligro de no realización de los Panamericanos 2027 en Lima, Tong remarcó que ya hay un equipo que trabaja al margen de la autoridad deportiva con la finalidad de garantizar este evento continental el cual “no corre riesgo”, finalizó.