Datos lr

Aún no pagan la Beca Universal 2025: estas son las 13 provincias de Panamá que todavía no pueden cobrar el PASE-U

No todas las provincias de Panamá están cobrando la Beca Universal 2025. El Ifarhu aún no entrega el PASE-U en ciertos sectores del país. Chequea el calendario para que sepas el orden de retiro.

Estas 14 provincias de Panamá cobrarán la Beca Universal a finales de de marzo. Foto: composición LR/Freepik
Estas 14 provincias de Panamá cobrarán la Beca Universal a finales de de marzo. Foto: composición LR/Freepik

El pago de la Beca Universal 2025 continúa su distribución a lo largo del país, pero no todas las provincias de Panamá pueden acceder a los fondos ahora mismo. Pese a que muchas ya recibieron el PASE-U, 13 regiones deberán esperar un poco más para cobrar este importante beneficio.

De acuerdo con lo comunicado por el Ifarhu, 13 provincias de Panamá aún no pueden cobrar la Beca Universal 2025. En los calendarios de la institución, se establece que los ciudadanos de estas zonas deberán esperar hasta finales de marzo de este año.

¿Cuáles son las 13 provincias de Panamá que no pueden cobrar la Beca Universal 2025?

Estas 13 provincias de Panamá no pueden cobrar la Beca Universal 2025 en estos momentos. Los beneficiarios del PASE-U que vivan en las siguientes regiones están dentro de la fase 2 de los pagos del Ifarhu. En consecuencia, aún no disponen de los fondos.

  • David
  • Colón
  • Aguadulce
  • Penonomé
  • Comarca Ngäbe Buglé
  • Changuinola
  • Isla Colón
  • Kankintú
  • Herrera y Ocú
  • Panamá Norte
  • Arraiján
  • Coronado
  • Soná.

¿Hasta qué fecha tienes que esperar para cobrar la Beca Universal?

Hasta el lunes 31 de marzo de 2025, tendrás que esperar para cobrar la Beca Universal en caso de que pertenezcas a las provincias ya mencionadas. Cada zona del país cuenta con una fecha límite. Por tal motivo, es importante que las familias revisen el calendario, que está disponible en la página web del Ifarhu.

Beca Universal: ¿cuándo es la última fecha para cobrar el desembolso en las 13 provincias?

En las 13 provincias de Panamá que fueron detalladas líneas arriba, esta es la última fecha para cobrar el primer, segundo y tercer pago de la Beca Universal:

Provincia de Bocas del Toro

  • Agencia regional de Almirante: del 31 de marzo al viernes 4 de abril
  • Oficina de enlace Isla Colón: del 31 de marzo al viernes 4 de abril
  • Dirección provincial de Bocas del Toro: del 31 de marzo al jueves 10 de abril.

Provincia de Chiriquí

  • Dirección provincial de Chiriquí: del 31 de marzo al viernes 25 de abril.

Provincia de Coclé

  • Agencia regional de Aguadulce: del 31 de marzo al viernes 11 de abril
  • Dirección provincial de Coclé: del 31 de marzo al miércoles 30 de abril.

Provincia de Colón

  • Dirección provincial de Colón: del 31 de marzo al viernes 2 de mayo.

Provincia de Comarca Ngäbe-Buglé

  • Dirección comarcal de Kankintú: del 31 de marzo al miércoles 9 de abril
  • Dirección comarcal de Ngäbe-Buglé: del 31 de marzo al lunes 21 de abril y del 22 al viernes 25 de abril (difícil acceso).

Provincia de Herrera

  • Dirección provincial de Herrera: del 31 de marzo al viernes 11 de abril.

Provincia de Panamá

  • Agencia regional de Panamá Norte: del 31 de marzo al viernes 25 de abril.

Provincia de Panamá Oeste

  • Agencia regional de Arraiján: del 31 de marzo al viernes 2 de mayo
  • Agencia regional de Coronado: del 31 de marzo al lunes 21 de abril.

Provincia de Veraguas

  • Agencia regional de Soná: del 31 de marzo al lunes 14 de abril.

¿Qué provincias de Panamá cobran primero la Beca Universal?

Estas 13 provincias de Panamá cobraron primero la Beca Universal, según el Ifarhu. Todas estas localidades correspondieron a la fase 1, es decir, la que comenzó el lunes 17 de marzo de 2025:

  • Barú
  • Bugaba
  • Tortí
  • Veraguas
  • Comarca Emberá
  • Comarca Guna Yala
  • Chiriquí Grande (empezó el 16 de marzo)
  • Darién y Metetí
  • Los Santos
  • Panamá Centro
  • Panamá Este
  • La Chorrera
  • San Miguelito.

¿Qué documentos piden para la Beca Universal?

Estos son los documentos que piden para la Beca Universal, según indicó el Ifarhu en un reciente comunicado:

  • Cédula física y vigente del estudiante
  • Cédula física y vigente del acudiente
  • Copia de las cédulas (ambas caras) del beneficiario y de quien va a cobrar la beca, en caso de que el representante legal no pueda asistir
  • Nota firmada a mano por el representante legal (en caso de que no pueda asistir) que indique quién va a cobrar la beca y cuál es su número de cédula.