Datos lr

PASE-U 2025: El IFARHU prepara la migración masiva a pagos ACH para miles de estudiantes de becas

El IFARHU anuncia la migración a pagos ACH para beneficiarios del PASE-U y estudiantes de becas en 2025, con el objetivo de agilizar procesos y reducir costos operativos.

Este cambio busca optimizar los tiempos de procesamiento y reducir costos operativos, facilitando el acceso a los fondos mediante plataformas digitales. Foto: composición LR/Freepik
Este cambio busca optimizar los tiempos de procesamiento y reducir costos operativos, facilitando el acceso a los fondos mediante plataformas digitales. Foto: composición LR/Freepik

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU) llevará a cabo en 2025 una migración masiva de pagos a través de la modalidad ACH (Automated Clearing House), lo que beneficiará a más de 200,000 estudiantes del Programa de Asistencia Social Educativa (PASE-U) y 32,000 estudiantes con becas y asistencias económicas.

A lo largo de este proceso, el IFARHU coordinará con el Banco Nacional para implementar un plan piloto que iniciará con 13,000 estudiantes beneficiarios del Concurso General 2024. Además, esta migración se contempla como una medida para reducir la mora en los tiempos de los trámites y disminuir los costos operativos para los estudiantes y la propia institución.

Migración hacia pagos digitales: un paso hacia la modernización

La migración a pagos digitales por ACH es una de las acciones clave en la estrategia de modernización del IFARHU. Esta transición se contempla como una solución integral para facilitar la distribución de los fondos de becas y asistencia económica, además de agilizar los procesos administrativos tanto para los beneficiarios como para la institución. De acuerdo con los datos proporcionados por el IFARHU, se espera que entre marzo y junio de 2025, un total de 200,000 beneficiarios del PASE-U y 32,000 estudiantes con becas y asistencias económicas reciban sus pagos mediante la Tarjeta Clave Social o la modalidad ACH.

El objetivo de esta medida es optimizar el tiempo de procesamiento y hacer que los pagos sean más rápidos y accesibles, reduciendo los gastos asociados con la impresión y distribución de cheques. Además, esta modalidad permite a los beneficiarios tener acceso más directo y rápido a sus fondos, sin necesidad de hacer desplazamientos a las entidades bancarias.

¿Cómo funcionará el sistema ACH para los beneficiarios?

El cambio a pagos mediante ACH afectará a estudiantes de todos los niveles educativos que actualmente reciben sus becas a través de cheques. En este nuevo sistema, los pagos se realizarán a través de plataformas digitales como Mi Wallet Nacional, lo que permitirá a los beneficiarios recibir sus fondos de manera automática en sus cuentas bancarias. Este cambio, según el IFARHU, no solo facilita el proceso para los estudiantes, sino que también ayuda a optimizar la operatividad del Ministerio de Educación (Meduca) y otras instituciones relacionadas.

Por otro lado, el IFARHU ha informado que, en el caso de los estudiantes que reciben el tercer pago del PASE-U, es necesario cumplir con varios requisitos para garantizar la correcta entrega del apoyo económico. Entre los documentos requeridos se incluyen la cédula de identidad del estudiante y el acudiente, el certificado de asistencia al taller "Escuela para Padres" y el volante de entrega del boletín del tercer trimestre, entre otros. Estos documentos son esenciales para verificar que los estudiantes cumplen con los criterios establecidos para recibir los fondos.

Beneficios y desafíos de la implementación del ACH

La implementación del sistema ACH traerá consigo importantes beneficios tanto para los estudiantes como para las instituciones involucradas en el proceso. Uno de los mayores beneficios es la reducción de tiempos de espera para los estudiantes, quienes podrán acceder a sus pagos de forma más rápida y sencilla. Además, la digitalización de los pagos ayuda a reducir el costo operativo, eliminando la necesidad de gestionar cheques físicos y mejorando la transparencia en los pagos.

Sin embargo, el proceso también presenta algunos desafíos. Uno de los principales es garantizar que todos los beneficiarios, especialmente aquellos en áreas rurales o con acceso limitado a plataformas digitales, puedan adaptarse correctamente a este sistema. El IFARHU ha mencionado que se está trabajando en la capacitación de los beneficiarios para asegurarse de que todos comprendan cómo utilizar las nuevas plataformas de pago, y se están tomando medidas para ofrecer soporte técnico en caso de inconvenientes.

Requisitos y montos para el pago del PASE-U 2025

Es importante destacar que para recibir el apoyo económico del PASE-U, los estudiantes deben cumplir con ciertos requisitos. Entre los más relevantes se encuentran la asistencia mínima del 90% durante el ciclo escolar, estar inscritos en un centro educativo oficial o particular, y presentar la documentación requerida para la validación de datos.

Los montos asignados para los diferentes niveles educativos son los siguientes:

  • Primaria: B/. 270.00 anuales (B/. 90.00 por trimestre)
  • Premedia: B/. 360.00 anuales (B/. 120.00 por trimestre)
  • Media: B/. 450.00 anuales (B/. 150.00 por trimestre)

Estos montos buscan aliviar la carga económica de las familias y fomentar la continuidad educativa, respaldando a los estudiantes en los niveles básicos y medios.