¡Toma precauciones, Colombia! Inundaciones por lluvias intensas en el sur de Medellín causan caos vial: conoce cuales son las vías bloqueadas
Las fuertes lluvias en el sur de Medellín causaron inundaciones y bloqueos viales en puntos clave. Las autoridades alertan sobre el impacto en la movilidad y los esfuerzos de los organismos de socorro en las zonas afectadas.
- ¿Cuándo vuelve el Desafío 2025? Esto se sabe de la fecha de estreno del programa y qué trae la nueva temporada
- Temblor hoy en Colombia EN VIVO, 29 de abril: revisa los últimos sismos, magnitud y epicentro registrado vía SGC

Las intensas lluvias que azotaron Medellín, Colombia, entre la noche de este lunes y la madrugada del martes generaron graves inundaciones en varias zonas del sur de la ciudad. Las precipitaciones afectaron tanto la movilidad como la infraestructura local, causando un colapso en algunas vías principales y complicando la circulación vehicular. La Alcaldía de Medellín, junto con el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), ya ha activado planes de emergencia para mitigar los efectos de la tormenta.
Desde las primeras horas del martes, los residentes comenzaron a reportar el bloqueo de varias calles y avenidas debido a la acumulación de agua. Las redes sociales se llenaron de imágenes de vehículos atrapados en el tráfico, lo que generó una gran preocupación entre los ciudadanos y las autoridades locales. Aunque aún no se han confirmado víctimas fatales, los organismos de socorro se encuentran trabajando arduamente para controlar la situación.

PUEDES VER: Motociclistas en alerta: estas infracciones (C28 y D17) podrían traerle serios problemas en Colombia
¿Cuáles son las vías bloqueadas y las de emergencias en Medellín hoy?
El caos vial se extendió por diversos puntos del sur de Medellín debido al desbordamiento del sistema de drenaje. Las autoridades confirmaron cierres en algunas de las principales vías de acceso, lo que complicó aún más la movilidad en la ciudad. Las vías afectadas incluyen:
- Autopista Sur, a la altura de La Macarena: El colapso en la calzada oriental y el tramo del soterrado obligaron el cierre al tráfico.
- Calle 44 con 64: El acceso al deprimido de los músicos fue restringido por razones de seguridad.
- Intersección de la Autopista Sur con la Avenida 30: Esta importante conexión hacia Guayabal también sufrió restricciones de paso.
- Puente de la Avenida 30 en sentido oriente-poniente: Este acceso, vital para la movilidad, también está cerrado temporalmente.
- Carrera 52 con Calle 29: Se estableció un desvío hacia el puente de Nutibara, en el sentido sur-norte.
El aeropuerto Olaya Herrera también se vio afectado por las inundaciones, aunque aún no se ha confirmado la suspensión de operaciones. Las autoridades piden a los ciudadanos mantener la calma, evitar desplazamientos innecesarios y estar atentos a los comunicados oficiales para seguir el desarrollo de las emergencias.
Intervención de los organismos de socorro ante las emergencias
Los organismos de socorro han estado presentes desde las primeras horas del día para atender las emergencias provocadas por las lluvias. Equipos del DAGRD, bomberos y la Policía Metropolitana de Medellín se han desplazado a las zonas más afectadas para garantizar la seguridad de los ciudadanos y ofrecer apoyo a los damnificados.
En el barrio Belén Altavista, una de las áreas más golpeadas, las autoridades informaron que más de 40 viviendas resultaron afectadas por la creciente de agua. Aunque las lluvias fueron especialmente intensas durante la madrugada del lunes, los trabajos de rescate y evacuación continúan, a medida que los equipos de socorro brindan asistencia a las familias afectadas.
A pesar de los esfuerzos, la situación sigue siendo crítica en algunas zonas, y las autoridades piden a los ciudadanos no descuidar las recomendaciones de seguridad. Se espera que los equipos continúen con las labores durante las próximas horas, mientras la situación se normaliza.
Medellín frente al clima extremo: ¿cómo se prepara la ciudad para futuras lluvias?
El clima de Medellín es conocido por ser impredecible, y las lluvias intensas que se registraron en la madrugada de este martes resaltan la vulnerabilidad de la ciudad frente a fenómenos climáticos extremos. La Alcaldía de Medellín, a través del DAGRD, ha reiterado la importancia de la preparación ante futuras emergencias, e hizo un llamado a la ciudadanía para que se mantenga informada y siga las recomendaciones de seguridad durante la temporada de lluvias.
Las autoridades también han destacado que se están llevando a cabo proyectos de infraestructura para mejorar el sistema de drenaje en las zonas más afectadas, con el objetivo de prevenir desbordamientos y minimizar el impacto de las lluvias en la movilidad.