¿Se acaba el racionamiento de agua en Bogotá? Alcalde Galán anuncia plazo de 20 días y condiciones clave para levantarlo
El alcalde Carlos Fernando Galán explicó que, si las lluvias en Bogotá continúan, el racionamiento de agua podría levantarse en 20 días. El nivel de los embalses ha mejorado.
- Tabla actualizada de Hogares de la Patria en abril 2025: nuevos montos y cómo cobrar el beneficio para jefes de familia
- Kiara Lozano conmueve al revelar que dejó Corazón Serrano por una delicada situación: "Casi nadie lo supo"

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, afirmó que, si las precipitaciones continúan y el consumo se mantiene controlado, la capital podría superar esta medida temporal a mediados de abril. Así lo declaró durante la cumbre de Ciudades Capitales en Manizales, donde insistió en que la situación aún depende del comportamiento ciudadano y de las condiciones climáticas.
La administración distrital sigue con monitoreo diario del comportamiento de las lluvias en Bogotá y del consumo urbano. Galán aseguró que actualmente hay entre 63 y 64 millones de metros cúbicos más de agua en el sistema en comparación con hace un año, un dato alentador que demuestra el impacto positivo de las recientes lluvias y de las acciones adoptadas desde la Alcaldía.

PUEDES VER: Movistar se va del mercado: ¿qué pasará con los clientes tras la venta de la filial de Colombia?
Nivel actual de los embalses de Bogotá: cifras y comparativos
Según el balance de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), con corte al 25 de marzo de 2025, el nivel de los embalses del Sistema Chingaza se encuentra en 39,87%. Aunque hubo una disminución de 410.000 metros cúbicos respecto al día anterior, esta cifra representa una mejora destacada en comparación con los mínimos históricos registrados entre finales de 2023 y principios de 2024.
Galán destacó que actualmente hay un 120% más de agua en el sistema Chingaza frente al mismo periodo del año pasado. “Estamos mejor, vamos por buen camino”, aseguró. Esta tendencia positiva está directamente relacionada con el aumento de las precipitaciones en Bogotá durante los últimos días de marzo y los primeros días de abril, periodo que marca el inicio del nuevo año hidrológico.
Condiciones para levantar los racionamientos de agua en Bogotá
El alcalde Galán fue enfático: el levantamiento del racionamiento no será automático ni garantizado. Explicó que la permanencia de esta medida dependerá de dos factores clave:
- La continuidad de las lluvias en las próximas semanas.
- El consumo responsable por parte de la ciudadanía.
“Si se dispara nuevamente el consumo, tendríamos que volver a implementar el racionamiento”, advirtió el mandatario. El gobierno distrital evalúa día a día el comportamiento hídrico de la ciudad para tomar decisiones basadas en datos y no en proyecciones sin sustento técnico.
A pesar de la posible suspensión de la restricción, la Alcaldía subraya que la situación requiere soluciones estructurales a largo plazo. Galán señaló que uno de los retos es reducir la alta dependencia del sistema Chingaza, que actualmente abastece a buena parte de la ciudad.

PUEDES VER: ¿Por qué es festivo este lunes 24 de marzo? Mira qué se celebra y el calendario de feriados 2025 en Colombia
Proyectos estructurales para fortalecer la seguridad hídrica de Bogotá
Carlos Fernando Galán afirmó que la Alcaldía trabaja en distintas estrategias para diversificar las fuentes de abastecimiento y garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico en la capital. Entre los avances, mencionó:
- Desarrollo del agregado norte del Río Bogotá, como alternativa al sistema Chingaza.
- Aprovechamiento de aguas tratadas para usos no potables, como obras públicas y construcción. La planta de tratamiento ya tiene capacidad para entregar entre 2 y 3 metros cúbicos por segundo.
- Coordinación con la CAR (Corporación Autónoma Regional) para autorizar el uso de estas aguas recicladas.
Galán recordó que el racionamiento fue una medida de choque implementada ante la emergencia de 2023, uno de los años más secos registrados en la historia reciente del país. El funcionario advirtió que evitar nuevas crisis dependerá de mantener el consumo bajo control y del compromiso colectivo con el uso eficiente del agua.