Datos lr

Prosperidad Social y Renta Ciudadana piden un requisito más para tu pago: pese a estar en Sisbén no recibirás tu giro bancario en Colombia

Miles de familias colombianas no reciben el pago de Prosperidad Social por no cumplir con un importante requisito que pide Renta Ciudadana.

El pago de Renta Ciudadana se entrega a miles de familias en Colombia que cumplan con los requisitos. Foto: composición LR/ Facebook
El pago de Renta Ciudadana se entrega a miles de familias en Colombia que cumplan con los requisitos. Foto: composición LR/ Facebook

El pago de Renta Ciudadana es esperado por las familias de extrema pobreza en Colombia, ya que son los principales beneficiados por Renta Ciudadana. Uno de los principales requisitos es tener tu Sisbén activo; sin embargo, no solo sería este el único pedido de la DPS que debes cumplir, ya que, por falta de un requerimiento indispensable, te estarías perdiendo el pago de tu giro bancario.

Para entender mejor el cambio específico y cómo podría afectarte, es importante revisar directamente las comunicaciones de Prosperidad Social o de la entidad encargada de Renta Ciudadana. Estas organizaciones suelen actualizar sus requisitos basándose en políticas gubernamentales o en la disponibilidad de fondos.

¿Cuál es el requisito de Prosperidad Social que debes cumplir para recibir tu giro bancario?

En muchos casos, los programas de asistencia en Colombia, como Prosperidad Social y Renta Ciudadana requieren estar inscrito en el Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales), pero también necesitas cumplir con este requisito adicional: estar clasificado en Grupo A en el Registro Social de Hogares.

De acuerdo Prosperidad Social se debe tener en cuenta que no es lo mismo la encuesta Sisbén que el Registro Social de Hogares. La DPS informa que "el Sisbén es una de las fuentes de información que integran el Registro Social de Hogares, además de otras fuentes de información con la cual se identifica las condiciones socioeconómicas del hogar".

Asimismo, además de estar en el grupo A debes tener en cuenta que solo los hogares monoparentales y que tengan un menor de 6 años serán los que podrían ser escogidos para el pago de Renta Ciudadana.

Prosperidad Social y Renta Ciudadana: ¿cómo cobrar este beneficio económico?

Para cobrar los beneficios económicos ofrecidos por programas como Prosperidad Social y Renta Ciudadana en Colombia, generalmente debes seguir un proceso específico que puede variar ligeramente dependiendo del programa y de la región. Aquí te detallo algunos pasos comunes que suelen ser necesarios.

  • Modalidad de pago: Los pagos pueden realizarse a través de giros bancarios, depósitos en cuentas de ahorro, o mediante sistemas de pago electrónico. En algunos casos, si no tienes cuenta bancaria, el programa puede ofrecer alternativas como pagos a través de operadores autorizados.
  • Cobro del beneficio: Una vez que estés inscrito y verificado, recibirás información sobre cómo y cuándo puedes cobrar tus beneficios. Esto suele comunicarse vía SMS, correo electrónico, o a través de la página web del programa.
  • Actualización de datos personales: Es importante tener tus datos actualizados, incluyendo información bancaria, para recibir los pagos de manera directa y eficiente.