Estos son los 8 productos con sello de denominación de origen: el café colombiano destaca como motor para la economía
Ocho productos colombianos, como el café y el queso Paipa, tienen el sello de denominación de origen, garantizando su calidad única y su vínculo con las regiones productoras.
- Lo último del Bono de Guerra Económica vía Patria HOY: buenas noticias, posibles montos y fechas
- Fonavi 2025: esto significan las letras A, B, C, D y E en el estado de registro durante el pago

Por: Hayeth Fayad R
La denominación de origen es un reconocimiento otorgado a ciertos productos que poseen características únicas y una calidad excepcional, derivadas de su origen geográfico. Este sello no solo garantiza la autenticidad de los productos, sino que también protege las tradiciones culturales y el patrimonio de las regiones productoras. En el mundo, existen numerosos productos que han recibido este prestigioso reconocimiento, destacándose entre ellos el café colombiano, conocido por su sabor inigualable y su alta calidad.
En Colombia, el sello de denominación de origen ha sido un importante motor para la economía local, ayudando a los productores a obtener un precio justo por sus productos y a promover la sostenibilidad. Estos son los ocho productos que han recibido el sello de denominación de origen, expedido por la Superintendencia de Industria y Comercio; centrándose en las características que los hacen únicos y en la importancia de este reconocimiento para los productores y consumidores.

De Colombia para el mundo, el mercado de flores despega. Foto: CNN
¿Cuáles son los 8 productos con denominación de origen en Colombia?
El café colombiano es quizás el producto más reconocido con denominación de origen en Colombia. Este café es famoso por su sabor suave y equilibrado, con notas aromáticas que lo distinguen de otros cafés en el mundo. Las condiciones climáticas de Colombia, junto con las técnicas de cultivo tradicionales, contribuyen a la calidad excepcional del café colombiano, que es apreciado tanto a nivel nacional como internacional.
Además del café, Colombia cuenta con otros siete productos que han recibido el sello de denominación de origen, cada uno con características únicas y un fuerte vínculo con su región de origen.
- Queso Paipa: un queso artesanal de la región de Boyacá, conocido por su sabor intenso y textura cremosa.
- Café de Nariño: otro tipo de café colombiano, cultivado en las altitudes del departamento de Nariño, con un perfil de sabor distintivo.
- Clavel de Colombia: una flor que destaca por su belleza y durabilidad, cultivada en varias regiones del país.
- Rosa de Colombia: conocida por su tamaño y variedad de colores, esta flor es exportada a nivel mundial.
- Bizcocho de Achira del Huila: un producto tradicional a base de almidón de achira, reconocido por su sabor y textura únicos.
- Sombrero Vueltiao: un sombrero artesanal típico de la región de Córdoba, hecho con caña flecha y conocido por su diseño y durabilidad.
- Café de Cauca: un café de alta calidad, cultivado en las montañas del departamento de Cauca, con un perfil de sabor diferenciado.

Sombrero vueltiao, una de las prendas mas importantes de Colombia: RedBus
¿Qué es la denominación de origen y por qué es importante en Colombia?
La denominación de origen es un sistema de protección de productos que garantiza que un producto posee cualidades, reputación u otras características que se deben fundamentalmente a su origen geográfico. Este sello protege a los productores de imitaciones y fraudes, asegurando que los consumidores reciban productos auténticos. Además, la denominación de origen puede incrementar el valor comercial de los productos y fomentar el desarrollo económico de las regiones productoras.
Para los productores, recibir el sello de denominación de origen significa un reconocimiento a su labor y a la calidad de sus productos. Esto puede traducirse en mejores ingresos y en una mayor capacidad para competir en mercados internacionales. Para los consumidores, el sello garantiza que están comprando productos auténticos, con todas las cualidades que los hacen únicos y especiales. Además, promueve el consumo consciente y responsable, apoyando a las comunidades locales.

PUEDES VER:Movistar sale del mercado: ¿qué sucederá con los clientes tras la venta de la filial de Colombia?
¿Qué impacto tiene la denominación de origen en la economía local?
El sello de denominación de origen no solo beneficia a los productores, sino que también puede impulsar el turismo en las regiones productoras. Los turistas a menudo se sienten atraídos por la oportunidad de conocer más sobre el proceso de producción de estos productos únicos y de experimentar la cultura local. Esto puede generar ingresos adicionales para las comunidades y promover el desarrollo sostenible.
Desarrollo sostenible y preservación de tradiciones
La denominación de origen también juega un papel crucial en la preservación de las tradiciones y el patrimonio cultural. Al proteger los métodos de producción tradicionales y promover prácticas agrícolas sostenibles, este sello ayuda a asegurar que las futuras generaciones puedan continuar disfrutando de estos productos únicos. Además, fomenta el uso responsable de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.