¿A cuánto está el dólar en República Dominicana y cómo bajó el peso? Estas son las cifras de Banreservas
El tipo de cambio del dólar en República Dominicana muestra leves variaciones este miércoles 26 de marzo. Revisa aquí los precios de compra y venta en Banreservas y el Banco Central.
- ¡Buenas noticias para los beneficiarios de PASE-U y becas IFARHU! Cuándo y dónde cobrar el tercer pago de la beca digital y otros atrasados
- Nuevo aumento de pago llega en la cuota de los empleadores en Panamá: cuándo se entrega y cuánto será el desembolso con la Ley del CSS

Este miércoles 26 de marzo de 2025, el valor del dólar en República Dominicana mantiene su protagonismo en el escenario económico con una cotización que refleja ligeras variaciones en los mercados financieros.
Factores como la demanda de divisas, las políticas monetarias del Banco Central y el comportamiento de la economía global inciden en el precio del dólar, generando impacto en sectores clave como el comercio, las importaciones y el envío de remesas.

PUEDES VER: Ifarhu paga el PASE-U 2025 HOY, 26 de marzo: buenas noticias, quiénes cobran, requisitos y fechas
¿Cuál es la cotización del dólar de Banreservas en República Dominicana?
El Banco de Reservas de la República Dominicana (Banreservas) ha actualizado el tipo de cambio del dólar en RD, fijando su precio en RD$60.70 para la compra y RD$62.20 para la venta. Estas cifras reflejan la fluctuación del mercado cambiario en el país, influenciado por factores como la inflación, la inversión extranjera y la oferta y demanda de divisas.
La variación en la cotización del dólar en Banreservas impacta a ciudadanos y empresas que realizan transacciones en moneda extranjera, como importaciones, envío de remesas y operaciones comerciales. Mantenerse informado sobre el precio del dólar en República Dominicana permite tomar decisiones financieras estratégicas en un mercado en constante cambio.
¿Cuál es la cotización del dólar en el Banco Central de República Dominicana?
De acuerdo con el Banco Central, la divisa estadounidense cotiza en RD$63.01 para la compra y RD$63.39 para la venta. Estos datos reflejan una leve estabilidad, aunque con ligeras variaciones respecto a días anteriores.
¿Dónde comprar dólares en Banreservas?
Banreservas ofrece múltiples canales para adquirir divisas en República Dominicana. Los interesados pueden acudir a cualquiera de sus más de 300 sucursales distribuidas en todo el país. También están disponibles las Unidades de Negocios Personales situadas en aeropuertos, oficinas del Instituto Postal Dominicano (Inposdom) y principales hoteles del país.
Es importante tener en cuenta que, para montos superiores a US$10,000, los usuarios deben justificar la operación con la documentación correspondiente y completar un formulario de cumplimiento en la oficina bancaria. Para ventas de dólares destinadas a transferencias o emisión de cheques, se exige ser cliente registrado del banco.

PUEDES VER: Zayn Malik emociona a fans al cantar 'Night Changes' de 'One Direction' en honor a Liam Payne
Perspectiva económica: ¿Qué se espera para el peso dominicano?
De acuerdo con las proyecciones oficiales del Banco Central, el peso dominicano podría cerrar el año 2025 con una leve depreciación, situándose en torno a los RD$62.30 por dólar. Esta estimación se da en un contexto de crecimiento económico proyectado del 5%, impulsado por el dinamismo en la demanda interna, las inversiones públicas y privadas, así como la recuperación sostenida del turismo.
En relación con la inflación, aunque no se brindaron cifras exactas para este año, se anticipa que se mantenga en torno al 4%, al igual que en 2024. Los factores que influirán en el comportamiento de los precios incluyen la política monetaria, la evolución fiscal, y el entorno internacional.
Por su parte, la moneda nacional, el peso dominicano (DOP), ha atravesado transformaciones históricas desde su creación en 1971. En la actualidad, circulan billetes de RD$50, RD$100, RD$200, RD$500, RD$1,000 y RD$2,000. Las antiguas denominaciones de RD$5 y RD$10 fueron reemplazadas por monedas, como parte de un proceso de modernización monetaria.