¿Qué significa el Día Blanco y por qué se regalan chocolates este 14 de marzo?
El Día Blanco es una tradición en varios países y se celebra cada 14 de marzo. ¿Cuál es su origen y por qué se regalan chocolates en esta fecha? Descubre todos los detalles en la siguiente nota.
- Tabla actualizada de Hogares de la Patria en abril 2025: nuevos montos y cómo cobrar el beneficio para jefes de familia
- Kiara Lozano conmueve al revelar que dejó Corazón Serrano por una delicada situación: "Casi nadie lo supo"

Las festividades son eventos organizados en diversas culturas para conmemorar hechos históricos, religiosos o sociales. A lo largo del año, diferentes países realizan celebraciones que incluyen desfiles, ceremonias, espectáculos y reuniones familiares. Estas actividades, además de preservar tradiciones, contribuyen al turismo y la economía local.
Las formas de celebración varían según la región y las costumbres de cada sociedad. Mientras algunas festividades se caracterizan por su solemnidad, otras destacan por su carácter festivo. La globalización y la tecnología también han influido en la manera en que las personas participan en estos eventos, adaptando ciertas tradiciones a nuevos formatos y medios de difusión. En este contexto, el 14 de marzo se celebra una tradición en la que se regala chocolate. Conoce más detalles en la siguiente nota.
¿Qué significa el Día Blanco?
El Día Blanco, una festividad popular en varias naciones asiáticas, ha evolucionado con el tiempo desde su origen en Japón en 1978. Su propósito inicial, propuesto por la Asociación Nacional de la Industria de Dulces, era brindar una oportunidad para que quienes recibieron un obsequio en San Valentín pudieran corresponder con un detalle un mes después.
Si bien la festividad surgió con un enfoque comercial centrado en la venta de dulces, con los años los regalos se han diversificado. Actualmente, no solo se entregan golosinas, sino también flores, prendas de vestir, joyas y accesorios de lujo. Sin embargo, no todos los obsequios están relacionados con el afecto. En Japón, el concepto de "giri choco" se refiere a regalos dados por compromiso o presión social, especialmente en el ámbito laboral, donde los hombres pueden sentirse obligados a retribuir presentes sin un lazo sentimental.
A pesar de su naturaleza comercial, el Día Blanco ha logrado consolidarse como una tradición significativa. Aunque sus formas de celebración han cambiado con el tiempo, su esencia se mantiene: ser una ocasión para expresar gratitud y reconocimiento a quienes han demostrado aprecio.
¿Por qué se obsequian chocolates el 14 de marzo?
Aunque el Día Blanco suele asociarse con el ámbito romántico, también es una ocasión para demostrar gratitud a amigos, familiares o compañeros de trabajo mediante un presente simbólico. Dependiendo del país, las costumbres pueden diferir. En Taiwán, por ejemplo, los obsequios suelen incluir dispositivos electrónicos o experiencias exclusivas, como cenas especiales, mientras que en Corea del Sur es más común regalar chocolates artesanales o de alta calidad.
Una de las características distintivas de esta celebración es que el valor del regalo debe ser, al menos, el doble de lo recibido en San Valentín. Según la tradición, los hombres expresan su agradecimiento a través de chocolates, dulces, flores o incluso obsequios más costosos, como joyas o accesorios.
El Día Blanco, con gran importancia en varios países de Asia, surgió como una respuesta al Día de San Valentín. Se celebra exactamente un mes después, el 14 de marzo, cuando los hombres devuelven el detalle recibido en la festividad anterior.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.