Mejora tu circulación sanguínea y prevén enfermedades cardiovasculares: este es el chocolate que debes consumir
El chocolate negro, con 50% a 90% de cacao, es considerado más saludable que el chocolate con leche, gracias a sus propiedades nutricionales y bajo contenido de azúcar.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El Perú se ha consolidado como un referente global en la producción de cacao de alta calidad, el cual se destina a diversos mercados internacionales para la elaboración de chocolates gourmet. Desde las montañas de los Andes hasta la vasta Amazonía, los agricultores peruanos cultivan variedades exclusivas de cacao, reconocidas por su distintivo sabor y aroma.
A pesar de esto, muchos ciudadanos no son conscientes de que, además de deleitarse con su exquisito gusto, los chocolates de calidad, en particular el chocolate negro, brindan múltiples beneficios para la salud. A continuación, te contamos cuál es el chocolate que presenta varias ventajas.

PUEDES VER: Exportaciones de chocolate peruano sumaron US$ 66,8 millones en 2024 y apuntan a China como nuevo mercado
¿Cuál es el chocolate que brinda muchos beneficios nutricionales?
El chocolate negro, conocido también como chocolate amargo, se caracteriza por su elevado contenido de cacao, que oscila entre el 50% y el 90%, y su escasa cantidad de azúcar. A diferencia del chocolate con leche, que presenta un mayor nivel de azúcares y grasas, el chocolate negro se considera una opción más saludable gracias a su rica concentración de cacao y a los beneficios nutricionales que ofrece.
¿Qué tipo de enfermedades previene el chocolate negro?
El chocolate negro se destaca por su potencial para prevenir enfermedades cardiovasculares, gracias a su principal componente: el cacao. Este ingrediente es rico en flavonoides, que son compuestos vegetales con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Entre estos flavonoides, las catequinas y epicatequinas juegan un papel crucial al favorecer la circulación sanguínea y contribuir a la disminución de la presión arterial. Así, el consumo moderado de chocolate negro puede ser una opción saludable para cuidar el corazón.
¿Por qué el chocolate negro fortalece los músculos?
Este presenta un elevado contenido de magnesio, un mineral crucial para la contracción y el funcionamiento óptimo de los músculos. Además, el magnesio contribuye a disminuir la fatiga muscular y favorece la recuperación tras el ejercicio, lo que facilita la reparación de los músculos después de un esfuerzo físico intenso.
El chocolate negro también destaca como una excelente fuente de hierro, un mineral esencial para el transporte de oxígeno hacia los músculos. Este oxígeno resulta fundamental en la generación de energía durante la actividad física, y un consumo adecuado de hierro puede potenciar el rendimiento deportivo. Sin embargo, no se debe considerar el chocolate negro como la principal fuente de este mineral.
Así el chocolate negro refuerza la memoria
El chocolate negro, consumido de manera habitual, podría favorecer el flujo sanguíneo en el cerebro, lo que a su vez se relaciona con una mejora en la concentración, la claridad mental y la memoria. Según un estudio divulgado en la revista Nature Neuroscience, el cacao que contiene altos niveles de flavonoides tiene el potencial de potenciar la memoria de trabajo en adultos mayores, además de disminuir el riesgo de deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.