¿Cuáles son las 4 señales para detectar a un hombre mujeriego, según la psicología?: una de ellas es exceso de confianza
Identificar a un hombre mujeriego puede evitar desilusiones en una relación. Según la psicología, existen patrones de conducta que delatan a quienes buscan conquistar sin compromiso. El Colegio de Psicólogos de Argentina destaca cuatro señales clave.
- Lo último del Bono de Guerra Económica vía Patria HOY: buenas noticias, posibles montos y fechas
- Fonavi 2025: esto significan las letras A, B, C, D y E en el estado de registro durante el pago

Los hombres mujeriegos suelen caracterizarse por su carisma y habilidad para la seducción. Si bien pueden parecer encantadores al principio, su comportamiento responde a patrones de conducta que, con el tiempo, revelan su falta de compromiso emocional. Especialistas en psicología han analizado los rasgos más comunes de este tipo de personas, permitiendo a muchas mujeres identificar a un conquistador sin intenciones de establecer una relación seria.
Según el psicólogo Ryan Anderson, los mujeriegos presentan actitudes repetitivas que responden a necesidades emocionales insatisfechas. Aunque algunos pueden cambiar, la mayoría evita establecer lazos profundos. Por ello, es importante conocer las señales que permiten detectar a quienes buscan relaciones superficiales.
Las 4 señales para detectar a un mujeriego
El Colegio de Psicólogos de Argentina ha identificado cuatro signos clave que permiten reconocer a un hombre mujeriego. Estas características pueden presentarse en distintos niveles, pero suelen ser un patrón recurrente entre quienes evitan el compromiso emocional.
- Exceso de confianza: proyecta una seguridad que lo hace atractivo. Su discurso persuasivo y su actitud desenfadada le permiten generar interés rápidamente. Sin embargo, esta confianza exagerada suele ser una estrategia para impresionar y encantar, sin una verdadera intención de construir una relación estable.
- Falta de empatía emocional: los mujeriegos priorizan sus deseos sin considerar los sentimientos de los demás.
- Excusas para evitar compromisos: un rasgo común es la evasión constante de cualquier tipo de compromiso. Los mujeriegos tienen respuestas premeditadas para esquivar conversaciones sobre el futuro de la relación. Cuando se les presiona para definir su situación sentimental, suelen cambiar de tema o responder con ambigüedad.
- Inestabilidad en las relaciones: este tipo de hombres evitan involucrar a sus parejas en su vida personal. No presentan a sus amigos o familiares, limitando la relación a encuentros esporádicos. Suelen desaparecer por períodos sin dar explicaciones y, cuando reaparecen, intentan retomar el contacto sin considerar el impacto emocional de su ausencia.

Según el Colegio de Psicólogos de Argentina, los mujeriegos suelen evitar cualquier tipo de compromiso. Foto: EnSegundos.
¿Puede un mujeriego cambiar?
Según el psicólogo Ryan Anderson, un hombre mujeriego puede modificar su comportamiento si logra establecer un vínculo emocional profundo. El enamoramiento genuino y el deseo de compromiso pueden hacer que una persona reevalúe sus acciones y busque una relación estable. Sin embargo, este cambio no es común y depende de factores internos como la madurez emocional y la voluntad de transformar sus hábitos.
Por otro lado, no todas las personas con características mujeriegas desean cambiar. En estos casos, lo más recomendable es que quienes buscan una relación seria identifiquen estas conductas a tiempo para evitar involucrarse con alguien que no tiene intenciones de establecer un compromiso real.

Según Ryan Anderson, un mujeriego puede cambiar si logra establecer un vínculo emocional. Foto: RadioPanamericana.
¿Qué rasgos psicológicos tiene un hombre mujeriego?
El comportamiento de un mujeriego no surge de la nada. Según la psicología, existen factores psicológicos que explican por qué algunos hombres prefieren mantener relaciones superficiales en lugar de comprometerse. El Colegio de Psicólogos de Argentina ha identificado cuatro patrones psicológicos comunes en estos individuos:
- Baja autoestima oculta: a pesar de proyectar seguridad, muchos mujeriegos buscan validación externa. Necesitan la aprobación constante de otras personas para sentirse valorados, lo que los lleva a establecer múltiples relaciones.
- Miedo al compromiso: prefieren evitar lazos emocionales profundos. Para ellos, las relaciones superficiales representan una forma de protección ante el riesgo de enfrentar emociones intensas o compromisos duraderos.
- Necesidad de atención constante: buscan ser el centro de atención y disfrutan el reconocimiento. La conquista les proporciona una sensación de poder y satisfacción personal, lo que los motiva a repetir el mismo patrón de comportamiento con diferentes personas.
- Dificultades para conectar emocionalmente: muchos mujeriegos han vivido experiencias traumáticas o relaciones negativas en el pasado, lo que los lleva a evitar vínculos profundos. En algunos casos, esta actitud es una respuesta a heridas emocionales no resueltas.