Mucho cuidado con estas playas de San Diego: emiten su cierre total tras advertencia de bacterias en el agua
Varias playas de San Diego cerraron por niveles peligrosos de bacterias. Autoridades emitieron advertencias de salud pública para proteger a residentes y turistas.
- La nueva ley de tránsito en California que sancionará con fuerte multa a quienes realicen esta actividad al volante
- Real ID con tarifa reducida en California: requisitos para tramitar la identificación a bajo costo en 2025

Las autoridades de salud del condado de San Diego activaron alertas sanitarias en diversas zonas costeras tras detectar altos niveles de bacterias en el agua. Esta situación obligó al cierre inmediato de varias playas y la emisión de advertencias en otras áreas muy concurridas por locales y visitantes. La contaminación representa un riesgo directo para la salud, ya que puede causar infecciones graves en personas que entren en contacto con el mar.
Durante los últimos días, inspecciones realizadas por especialistas ambientales revelaron la presencia de bacterias que superan ampliamente los estándares permitidos. Ante la amenaza, el Departamento de Salud Pública instó a la población a evitar nadar o practicar actividades acuáticas en las zonas afectadas, mientras se desarrollan nuevos análisis que confirmen la recuperación de la calidad del agua. Las restricciones se mantendrán hasta que las autoridades determinen que no existen riesgos para los bañistas.
Playas cerradas por contaminación bacteriana en San Diego
Entre las playas que permanecen cerradas al contacto directo con el agua destacan Silver Strand Shoreline, Imperial Beach Shoreline y Tijuana Slough Shoreline. Estas áreas, ubicadas cerca de la frontera con México, presentan los niveles más elevados de contaminación registrados en lo que va del año, en parte debido a flujos transfronterizos no tratados que desembocan en el océano.
La playa Imperial Beach, una de las más populares del sur de California, ya había enfrentado situaciones similares en años anteriores, pero en esta ocasión los niveles bacterianos detectados superaron el umbral crítico. En el caso de Tijuana Slough, se confirmó que la causa principal fue la descarga de aguas residuales no procesadas provenientes del lado mexicano, lo que elevó el riesgo para quienes practican surf o pasean por la orilla.
Playas con advertencias sanitarias en San Diego
Además de los cierres, el condado emitió advertencias en otras playas como La Jolla Cove, Children’s Pool, Tecolote Shores, Fiesta Island, Dog Beach, Coronado y Tourmaline Surf Park. Aunque estas zonas no están cerradas, las autoridades recomiendan no ingresar al agua hasta que los análisis confirmen la reducción de los niveles bacterianos.
En Mission Bay, se reportaron concentraciones moderadas de bacterias en Tecolote Shores, una zona frecuentada por familias y deportistas. Mientras tanto, en Ocean Beach, el área conocida como Dog Beach también registró indicadores elevados, lo que llevó a los funcionarios a colocar señalizaciones visibles para advertir sobre los riesgos. En La Jolla, otra zona muy visitada por turistas, la advertencia también generó preocupación entre los negocios cercanos que dependen del turismo costero.
Recomendaciones para visitantes y residentes
El Departamento de Salud del condado recomienda evitar el contacto con el agua en todas las playas señaladas, incluso en aquellas que solo cuentan con advertencias. El contacto con aguas contaminadas puede provocar enfermedades gastrointestinales, infecciones en la piel, fiebre, vómitos y diarrea, sobre todo en niños pequeños, personas mayores y quienes tienen sistemas inmunológicos comprometidos.
Las autoridades locales piden a la ciudadanía estar atenta a las actualizaciones oficiales y respetar las señalizaciones colocadas en cada playa. En tanto, equipos técnicos continúan monitoreando diariamente la calidad del agua y esperan que las condiciones mejoren con los cambios en las mareas y los tratamientos aplicados en puntos críticos de descarga en diferentes playas de California.