¡Llamativas medidas del Seguro Social EEUU! La nueva norma antifraudes que ayudará a proteger datos de beneficiarios
La Administración del Seguro Social en EEUU implementa nuevas medidas antifraude que afectan a millones de beneficiarios, generando confusión y temor sobre la pérdida de pagos.
- Seguro Social: ¿cómo un residente permanente en Estados Unidos puede recibir los beneficios en 2025?
- Seguro Social en California le pide a hombre con VIH que devuelva US$201.000 de beneficios por haberle pagado de más

El Seguro Social de Estados Unidos ha introducida recientemente una serie de nuevas medidas antifraude con el propósito de proteger las operaciones que lo usuarios que realizan diaramente. Por ejemplo, cambiará el proceso de verificación de identidad y reclamos de beneficios. Estas normativas que son impulsadas por Departamento de Eficiencia Gubernamental han generado preocupaciòn y confusiòn entre los beneficiarios.
Las modificaciones, aunque destinadas a prevenir fraudes, han desatado dudas sobre su impacto en aquellos beneficiarios que no están familiarizados con la tecnología o que enfrentan barreras para acudir en persona a las oficinas locales. A continuación, te explicamos los principales cambios implementados.

PUEDES VER: Seguro Social de USA impone nueva edad de jubilación en 2025: cuántos años debes tener ahora
¿De qué tratan las nuevas políticas antifraudes del Seguro Social en EEUU?
Las nuevas políticas antifraude del Seguro Social en EEUU están diseñadas para fortalecer la seguridad y prevenir fraudes en el sistema de beneficios. Estas medidas incluyen principalmente dos aspectos clave:
- Verificación de identidad en persona: desde abril de 2025, el Seguro Social llevará a cabo una verificación más rigurosa de identidad para todas las solicitudes realizadas por teléfono. Si se detectan reclamaciones sospechosas, los beneficiarios deberán acudir en persona a una oficina local para confirmar su identidad.
- Restricción para cambiar la información bancaria por teléfono: se ha prohibido que los beneficiarios modifiquen su información de depósito directo a través de llamadas telefónicas, debido a que esta modalidad había sido utilizada para cometer fraudes. Ahora, los beneficiarios deben actualizar sus datos bancarios mediante su cuenta en el portal "Mi Seguro Social" o visitando una oficina.
¿Por qué ha generado confusión entre los usuarios las nuevas normativas del Seguro Social de EEUU?
Las nuevas normativas del Seguro Social de EEUU han generado confusión entre los usuarios debido a los rápidos cambios en las políticas y la falta de información clara. Inicialmente, se anunciaron restricciones que prohibían la solicitud de ciertos beneficios por teléfono, lo que generó temor entre los beneficiarios de perder sus pagos.
Sin embargo, estas restricciones se modificaron varias veces, creando incertidumbre. Además, la medida que obliga a los beneficiarios a verificar su identidad en persona si se detectan fraudes ha generado temor, especialmente entre quienes no tienen acceso a internet o dificultades para desplazarse.
La confusión también se ha visto agravada por la capacitación inadecuada del personal del Seguro Social, lo que ha provocado respuestas inconsistentes a las consultas de los usuarios.