Datos Estados Unidos

ICE causa polémica al publicar y eliminar mensaje en X sobre inmigrantes: "Que las ideas ilegales NO ingresen a EEUU"

La publicación se dio un día después de que el Departamento de Seguridad Nacional anunciara vigilancia en redes sociales a inmigrantes y estudiantes por posibles conductas extremistas.

ICE generó polémica en X por vincular 'ideas' con actividades ilegales, lo que desató críticas por posible censura ideológica. Foto: ICE
ICE generó polémica en X por vincular 'ideas' con actividades ilegales, lo que desató críticas por posible censura ideológica. Foto: ICE

La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) generó gran controversia tras publicar en su cuenta oficial de X (antes Twitter) un mensaje institucional. “Si cruza la frontera ilegalmente, es nuestro trabajo detenerlo”, decía el texto acompañado de una imagen con cuatro elementos: personas, dinero, productos e ideas.

La inclusión de “ideas” en esa lista causó indignación inmediata. Defensores de derechos civiles y varios legisladores interpretaron el mensaje como un intento de criminalizar la libertad de pensamiento, algo inaceptable en una democracia. La publicación de ICE ocurrió apenas un día después de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), organismo que supervisa a la agencia, anunciara un plan para vigilar las redes sociales de estudiantes e inmigrantes extranjeros que solicitan estatus legal en Estados Unidos, con el argumento de detectar posibles actividades antisemitas y prevenir amenazas vinculadas al extremismo o al terrorismo.

ICE corrige mensaje sobre inmigrantes tras controversia y elimina publicación original

Tras la polémica, ICE eliminó el mensaje. Luego publicó una nueva versión, en la que sustituyó la palabra “ideas” por “propiedad intelectual”. “Nuestro trabajo es asegurar que las personas, el dinero, los productos y la propiedad intelectual NO ingresen a EE.UU. ilegalmente”, dice el nuevo texto de la publicación. El portavoz de ICE, Mike Álvarez, aseguró que el principal objetivo de la institución era "brindar información precisa al público” y pidió disculpas por cualquier confusión que el "error haya podido causar".

Por su parte, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, declaró a CNN y coincidió que el primer post se compartió por error. “Ese post se envió sin la aprobación adecuada y no debería haberse compartido”, dijo McLaughlin.

Reacciones a la publicación de ICE

Organizaciones civiles y grupos defensores de la libertad de expresión reaccionaron con fuerza ante la publicación de ICE. Advirtieron que el mensaje podría abrir la puerta a una vigilancia ideológica por parte del Estado y fomentar la autocensura, especialmente en comunidades migrantes. La Coalición Nacional Contra la Censura, que incluye a entidades como la ACLU, calificó la publicación como “asombrosamente absurda e indignante”. En un comunicado, afirmaron que “sugiere vigilar ideas”, lo que subvierte todo lo que defiende la actual Constitución.

Además, varios legisladores demócratas expresaron su rechazo. “ICE ahora vigila las ‘ideas’ que cruzan la frontera ilegalmente”, escribió el representante Don Beyer, de Virginia, en X. Para ambos sectores, el lenguaje usado por ICE no solo fue inadecuado, sino también peligroso para la libertad de pensamiento.