Datos Estados Unidos

'Knock and Talk' de ICE: ¿cómo funciona y por qué preocupa a los inmigrantes en EEUU tras ser considerado ilegal por un juez?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha utilizado la táctica "Knock and Talk" para acercarse a inmigrantes en situación irregular, haciéndose pasar por agentes locales.

Juez federal falló en contra de ICE argumentando que viola la Cuarta Enmienda al presentarse sin orden judicial en los hogares de los inmigrantes.Foto: Los Ángeles Times
Juez federal falló en contra de ICE argumentando que viola la Cuarta Enmienda al presentarse sin orden judicial en los hogares de los inmigrantes.Foto: Los Ángeles Times

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE) ha empleado por años una práctica conocida como “Knock and Talk” para acercarse a inmigrantes en situación irregular. Esta táctica implica que los agentes toquen las puertas de los hogares sin una orden judicial, haciéndose pasar por policías locales con el fin de obtener información que puede resultar en arrestos.

Recientemente, un fallo judicial de un juez federal ha puesto en duda la legalidad de este procedimiento. En mayo de 2024, el juez Otis D. Wright II calificó la práctica de ICE como inconstitucional, argumentando que viola la Cuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que protege a los ciudadanos de registros e incautaciones no razonables.

El "Knock and Talk" de ICE y su impacto en los inmigrantes

La táctica del "Knock and Talk" se caracteriza por la presencia de agentes de ICE que, vestidos frecuentemente de civil, se presentan en las puertas de los hogares sin una orden de arresto ni una justificación legal clara. Aunque muchos residentes permiten el ingreso de los agentes pensando que se trata de una simple conversación, esta acción puede abrir la puerta legal para arrestos.

El "Knock and Talk" ha sido especialmente utilizado en comunidades latinas, donde la desinformación y el temor a las autoridades incrementan la vulnerabilidad de los inmigrantes. Los agentes de ICE, a menudo, se hacen pasar por policías locales o afirman estar investigando delitos inexistentes.

La decisión judicial que cambia el panorama para el ICE

El 15 de mayo de 2024, el juez federal Otis D. Wright II dictó un fallo que calificó de inconstitucional la forma en que ICE lleva a cabo el "Knock and Talk". El magistrado subrayó que, si bien la Corte Suprema de EEUU ha reconocido que los agentes pueden realizar visitas sin una orden judicial, el problema radica en que ICE ha ido más allá.

Según el juez, la táctica no solo consiste en tocar puertas y hacer preguntas, sino que los agentes manipulan la situación para lograr arrestos sin las garantías necesarias. El juez Wright denominó la práctica “tocar y arrestar”, lo que implica una vulneración directa a la Cuarta Enmienda de la Constitución, que protege a las personas contra registros e incautaciones no autorizadas.

Derechos y protección de los inmigrantes ante un operativo de ICE

Según organizaciones defensoras de los derechos civiles, como ACLU, los inmigrantes no están obligados a abrir la puerta ni a responder a las preguntas de los agentes de ICE sin una orden judicial. Además, brindar cualquier tipo de información puede ser utilizado en su contra o en contra de otros miembros del hogar.

Para protegerse, se recomienda que, si ICE llega sin una orden judicial, los inmigrantes deben preguntar el motivo de la visita sin abrir la puerta. También deben evitar confirmar su estatus migratorio y no permitir que los agentes ingresen al hogar sin una orden legal que lo respalde. Si es posible, se debe contactar a un abogado antes de continuar con cualquier conversación.