Datos Estados Unidos

Atención gratuita para migrantes en Carolina del Norte: descubre cuál es la clínica que brindará atención médica y asesoría legal sin costo

Una nueva clínica en Carolina del Norte ofrecerá ayuda migratoria gratuita sin importar el estatus migratorio. Conoce los servicios y cómo beneficiará a los migrantes de la región.

Macon es un pueblo con 38.717 habitantes y alrededor del 10.2% es de origen latino. Foto: Vecinos
Macon es un pueblo con 38.717 habitantes y alrededor del 10.2% es de origen latino. Foto: Vecinos

Carolina del Norte se posiciona como uno de los estados norteamericanos con mayor población latina, ejerciendo principalmente la labor de trabajador agrícola. Sin embargo, enfrentan múltiples barreras para acceder a servicios médicos y legales adecuados, por lo que, en busca de acortar esta brecha, una organización sin fines de lucro ha comenzado la construcción de una nueva clínica, diseñada para atender a migrantes y personas de bajos recursos.

El centro brindará ayuda en diversas áreas, sin importar el estatus migratorio de los beneficiarios. Un paso importante para garantizar el bienestar de la comunidad migrante, especialmente trabajadores agrícolas y pobladores en áreas rurales.

¿Dónde se encuentra la nueva clínica que se está construyendo para ayudar a los migrantes de Carolina del Norte y qué servicios ofrecerá?

La clínica, iniciativa de la organización sin fines de lucro, Vecinos, estará ubicada en el 19 Smoky Mountain Dr. del pueblo Franklin, condado de Macon, una zona rural de Carolina del Norte con una población de origen latino e hispano del 10,2%. Se espera que el centro esté listo para su apertura en mayo de 2025. Esta clínica no solo se dedicará a la atención primaria, sino que también ofrecerá servicios especializados, como asistencia legal, que son esenciales para la comunidad migrante que enfrenta desafíos relacionados con su estatus en el país.

La nueva clínica de Vecinos en Carolina del Norte será un centro integral de atención médica y legal, diseñado para ofrecer apoyo completo a los migrantes de la región. Los servicios que se brindarán incluyen:

  • Atención médica primaria: Consultas médicas regulares para todos los pacientes, independientemente de su estatus migratorio, enfocadas en la salud general y preventiva.
  • Atención dental: Servicios básicos de odontología para mejorar la salud bucal de los migrantes y sus familias.
  • Asesoría legal: Apoyo legal en asuntos relacionados con inmigración y derechos laborales, lo que resulta fundamental para aquellos que enfrentan barreras legales.
  • Servicios de salud conductual: Apoyo psicológico para atender las necesidades emocionales y mentales de la comunidad.

Marianne Martínez, directora ejecutiva de Vecinos, destacó que todos los servicios estarán disponibles en español, garantizando que los migrantes puedan comunicarse sin barreras lingüísticas. “Nuestro objetivo es eliminar las barreras de acceso a la salud y ofrecer asistencia legal a quienes más lo necesitan”, afirmó Martínez.

El papel fundamental de Vecinos en la atención a migrantes y trabajadores agrícolas en Carolina del Norte


Vecinos es una organización sin fines de lucro que ha sido clave en la atención de salud y apoyo a los migrantes en Carolina del Norte. Fundada en 2001 por el Departamento de Salud del Condado de Jackson, Vecinos se constituyó como una organización independiente en 2004 con el objetivo de brindar atención médica a los trabajadores agrícolas migrantes y sus familias, un grupo vulnerable con dificultades para acceder a servicios de salud adecuados. Actualmente cuentan con presencia en los condados de Cherokee, Clay, Graham, Jackson, Macon y Swain.

Uno de los roles más importantes de Vecinos es ofrecer apoyo legal, especialmente en temas migratorios, ayudando a los migrantes a superar barreras legales y obtener orientación para regularizar su estatus. La organización se destaca por su enfoque culturalmente adaptado y su personal bilingüe, lo que asegura que los migrantes puedan recibir atención sin preocupaciones por barreras lingüísticas o culturales. Con la apertura de su nueva clínica en el condado de Macon, Vecinos continúa siendo un pilar esencial para la comunidad migrante, brindando servicios médicos y legales vitales.