Datos Estados Unidos

USCIS inicia la etapa de peticiones para visas H-1B en Estados Unidos desde este mes de abril

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) ha iniciado la fase de presentación de peticiones para la visa H-1B desde el 1 de abril de 2025, enfocada en trabajos especializados.

Los empleadores cuyos beneficiarios sean seleccionados podrán presentar las solicitudes de visa H-1B, junto con la documentación requerida, por un plazo de al menos 90 días. Foto: La Opinión
Los empleadores cuyos beneficiarios sean seleccionados podrán presentar las solicitudes de visa H-1B, junto con la documentación requerida, por un plazo de al menos 90 días. Foto: La Opinión

Como parte del proceso para solicitar la visa H-1B, dirigida a personas que buscan trabajar en ocupaciones especializadas, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció que el martes 1 de abril comenzó la etapa de presentación de peticiones.

Esta categoría de visa de no inmigrante está dirigida a personas que desean brindar servicios en una ocupación especializada, de mérito y habilidad excepcionales, relacionadas con proyectos de investigación y desarrollo cooperativo del Departamento de Defensa (DOD), o para servicios como modelo

Estados Unidos: ¿qué se necesita saber sobre el inicio de la etapa de peticiones para visas H-1B, según USCIS?

Las peticiones H-1B, sujetas al límite máximo reglamentario para el año fiscal 2026, incluidas aquellas que califican para la exención por título avanzado, podrán ser presentadas ante el USCIS a partir del martes 1 de abril de 2025.

Solo los empleadores cuyos beneficiarios hayan sido seleccionados podrán presentar peticiones. El plazo será de al menos 90 días, y los solicitantes deben incluir una copia de la notificación de selección correspondiente. Además, deberán presentar evidencia de que el beneficiario posee un pasaporte válido o un documento de viaje.

El USCIS advierte que, aunque la selección y el registro son requisitos para presentar la petición, los peticionarios deben continuar proporcionando evidencia o demostrar de otro modo su elegibilidad para la aprobación de la solicitud. El 1 de abril, la agencia comenzó a aceptar peticiones H-1B en línea, sujetas al límite máximo reglamentario, junto con los formularios I-907 correspondientes para los solicitantes cuyos registros hayan sido seleccionados. También se permite la opción de presentar una petición en formato papel.

Al presentar la solicitud ante el USCIS, se debe incluir evidencia de que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos ha certificado la Solicitud de Condiciones Laborales (LCA), además de las credenciales educativas del beneficiario y pruebas de que el puesto ofrecido corresponde a una ocupación especializada legítima.

¿Quiénes pueden aplicar a la visa H-1B en Estados Unidos?

Esta categoría de visa de no inmigrante está dirigida a personas que desean brindar servicios en una ocupación especializada, de mérito y habilidad excepcionales, relacionadas con proyectos de investigación y desarrollo cooperativo del Departamento de Defensa (DOD), o para servicios como modelo.

El programa H-1B permite a las empresas en Estados Unidos contratar temporalmente a extranjeros en ocupaciones que requieren la aplicación teórica y práctica de conocimientos especializados, así como una licenciatura o título superior en una disciplina específica. Las ocupaciones especializadas que pueden calificar para esta visa incluyen áreas como: arquitectura, ingeniería, matemáticas, ciencias físicas, ciencias sociales, medicina y salud, educación, especialidades empresariales, contabilidad, derecho, teología y artes.

Las subclasificaciones de la visa H-1B son:

  • H-1B1: para profesionales del Tratado de Libre Comercio de Chile y Singapur en trabajos especializados.
  • H-1B2: relacionados con proyectos de investigación y de coproducción.
  • H-1B3: para modelos para publicidad con méritos y aptitudes distinguidas.

La clasificación H-1B tiene un límite anual de 65.000 visas por cada año fiscal, con algunas deducciones y adiciones relacionadas con las reservas y el uso de la H-1B1. Además, se otorgan otras 20.000 peticiones a beneficiarios que cuenten con un título de maestría o superior.