Hallazgo histórico en EEUU: McDermitt Caldera podría contener litio por valor de 1.5 billones de dólares
La extracción de litio de la arcilla conlleva desafíos técnicos. Nuevas tecnologías de lixiviación química se desarrollan para abordar sus complejidades, estimándose alta demanda global para 2040.
- Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
- Nueva ley en California entró en vigor en de abril de 2025: ¿de qué se trata y a quiénes afecta?

Una nueva evaluación geológica de la antigua Caldera McDermitt, ubicada en la frontera entre Oregón y Nevada, ha confirmado que el sitio podría albergar el mayor depósito de litio conocido en Estados Unidos, con un valor potencial de hasta 1.5 billones de dólares.
La extracción de litio de la arcilla presenta desafíos técnicos y ambientales. A diferencia de las operaciones con salmuera, el litio se encuentra incrustado en la illita, lo que requiere el desarrollo de nuevas tecnologías de lixiviación química.
McDermitt Caldera: ¿qué se sabe sobre el hallazgo de litio por parte de EE.UU.?
Aunque las arcillas ricas en litio de la caldera se conocen desde hace años, las evaluaciones recientes sugieren que la magnitud del depósito es mucho mayor de lo que se pensaba anteriormente.
Los expertos afirman que este hallazgo podría posicionar a Estados Unidos como un actor clave en la cadena de suministro global de baterías. En el extremo sur de la caldera, en Nevada, Lithium Americas está avanzando con el proyecto Thacker Pass, cuya extracción comenzará en 2026, respaldada por más de 2 mil millones de dólares en préstamos gubernamentales e importantes inversiones de empresas como General Motors.
En el lado de Oregón, la empresa australiana Jindalee Resources está explorando un yacimiento de tamaño similar, aunque aún no se ha propuesto una mina. Funcionarios y geólogos sugieren que este yacimiento podría superar en escala a otras fuentes nacionales. Con los precios del carbonato de litio de grado para baterías que promedian alrededor de US$37.000 por tonelada métrica en evaluaciones de mercado recientes, se estima que el valor del depósito de Nevada podría superar los US$1.5 billones.
La demanda global de litio se espera que aumente 40 veces para 2040, según la Agencia Internacional de Energía, y el sitio de McDermitt se considera un punto de inflexión potencial en este mercado.
La complejidad de la extracción de litio
La extracción de litio de la arcilla presenta desafíos técnicos y ambientales. A diferencia de las operaciones con salmuera, el litio se encuentra incrustado en la illita, lo que requiere nuevas tecnologías de lixiviación química. Los investigadores están desarrollando sistemas de circuito cerrado para minimizar el consumo de agua y reducir el daño ambiental.
Las comunidades locales están divididas al respecto. El condado de Malheur, el más pobre de Oregón, podría beneficiarse de empleos e infraestructura, pero la minería del pasado en la región dejó secuelas tóxicas, visibles en los montones de desechos de mercurio abandonados.
Mientras tanto, las tribus indígenas y los grupos ambientalistas han expresado su preocupación por el impacto del proyecto Thacker Pass en tierras sagradas, recursos hídricos y hábitats de vida silvestre.
“Estados Unidos no puede permitirse repetir los errores del pasado”, declaró Greg Smith, director de desarrollo económico del condado de Malheur. “Necesitamos hacerlo al estilo de Oregón: con plena responsabilidad y beneficios compartidos”.
A medida que Estados Unidos avanza para fortalecer su suministro interno de litio bajo la Ley de Reducción de la Inflación y reducir su dependencia de fuentes extranjeras, la Caldera McDermitt está atrayendo la atención tanto nacional como internacional. La pregunta ahora es cómo, y si, el país logrará liberar responsablemente su vasto potencial.