Es oficial en California: las medidas que entrarían en vigor en esta ciudad y que ayudarían a los inmigrantes
El Ayuntamiento de Los Ángeles aprueba tres de cinco mociones para fortalecer la protección de derechos de inmigrantes en la ciudad, en medio de políticas migratorias restrictivas.
- Confirmado: las licencias de conducir en California dejarán de ser válidas para quienes deseen realizar estas actividades
- Licencia de conducir en California: estas son las multas por manejar sin el documento y con un historial previo de infracciones

En medio de un panorama nacional marcado por políticas migratorias más restrictivas, el Ayuntamiento de Los Ángeles dio un paso firme en la defensa de los derechos de la comunidad migrante. El miércoles 26 de marzo, el Concejo Municipal aprobó tres de cinco mociones incluidas en un paquete legislativo orientado a fortalecer las protecciones locales para los inmigrantes, mientras que las dos restantes continúan su proceso en comisiones. La iniciativa, liderada por el concejal Hugo Soto-Martínez, busca ampliar el acceso a recursos legales y reforzar el papel de la ciudad como santuario.
Estas medidas responden al compromiso de Los Ángeles con sus residentes sin importar su estatus migratorio, al tiempo que buscan dotar de herramientas concretas a quienes enfrentan amenazas de deportación o presencia de autoridades federales en sus lugares de trabajo o tránsito.
Protecciones aprobadas para los inmigrantes en Los Ángeles
El paquete de medidas aprobado incluye tres ejes fundamentales, enfocados en garantizar la información, asistencia legal y defensa de los inmigrantes dentro del territorio angelino:
- Notificación sobre operativos del ICE: Se establecen mecanismos para que empleadores y negocios alerten a las autoridades locales en caso de presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Además, se integrará contenido sobre derechos migratorios en las capacitaciones laborales municipales y se distribuirán materiales informativos en centros de trabajo.
- Campaña educativa sobre derechos: La ciudad desarrollará campañas de concientización junto con departamentos municipales para informar a los inmigrantes sobre sus derechos legales. Esta estrategia incluirá materiales multilingües y destacará el compromiso de Los Ángeles como ciudad santuario.
- Apoyo a legislación estatal para defensa legal: Se solicitará a los gobiernos estatal y federal un aumento del financiamiento destinado a la defensa jurídica de personas en proceso de deportación, lo que permitirá fortalecer redes de respuesta inmediata y mejorar la cobertura legal en zonas con menos recursos.
Estas tres mociones deberán ahora ser evaluadas por la alcaldesa Karen Bass, quien podrá firmarlas, vetarlas o dejarlas sin acción, lo que permitiría su entrada en vigor de manera automática en las próximas semanas.
Medidas en proceso de evaluación: las mociones de Los Ángeles que faltan aprobar
Las otras dos propuestas del paquete migratorio aún están bajo análisis en comisiones, pero podrían ser aprobadas próximamente:
- Preparación de LAX ante restricciones migratorias: Esta iniciativa fue derivada a la Comisión de Turismo y Viajes, y propone la creación de espacios de asesoría en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) para brindar asistencia a viajeros afectados por políticas migratorias restrictivas, como las prohibiciones a ciudadanos de países de mayoría musulmana implementadas en 2017.
- Financiamiento para servicios legales: Se discute la posibilidad de asignar recursos municipales a organizaciones sin fines de lucro que proporcionen orientación legal a inmigrantes. El proyecto fue remitido a la Comisión de Finanzas y Presupuesto para su análisis técnico y financiero.
El redactor del proyecto de protección para migrantes celebró la aprobación
El concejal Hugo Soto-Martínez expresó su satisfacción por la aprobación de las primeras medidas y destacó el valor de estas acciones en un contexto donde, afirmó, “la comunidad migrante necesita respaldo institucional”. En su cuenta oficial, escribió: “Tenemos que luchar para proteger a nuestros residentes y asegurarnos de que sepan que Los Ángeles es para todos”.
En declaraciones a Univisión 34, Soto-Martínez exhortó a la comunidad a informarse y conocer sus derechos: “Aunque no tengan documentos, tienen sus derechos constitucionales y los tienen que ejercer. Es el mejor poder que tienen ahora”.
Con estas decisiones, el Ayuntamiento de Los Ángeles reafirma su rol como defensor de los derechos de los inmigrantes y se posiciona frente a posibles endurecimientos de la legislación migratoria a nivel federal. El paquete aprobado representa un paso más hacia una ciudad inclusiva, informada y preparada para proteger a sus residentes más vulnerables.