California: esta ley vigente exige a los conductores cumplir con un requisito básico en carreteras
Conducir sin la póliza mínima de seguro puede resultar en multas de hasta US$900, suspensión de la licencia y complicaciones legales en caso de accidente, advierte el DMV.
- Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
- Aviso para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley que encarcelaría extranjeros sin estatus legal en este estado fue pospuesto

Todos los conductores con licencia que transitan las carreteras del estado deben cumplir con una ley fundamental estipulada por el Código de Vehículos en California. De lo contrario, se enfrentan a multas elevadas, la posible suspensión de la licencia y hasta la incautación del vehículo en caso de accidente. Esta obligación está contemplada para todos los conductores del estado y aplica tanto a autos como a motocicletas.
La normativa establece cuáles deben ser los parámetros para cumplir con la normativa y ofrece detalles sobre sanciones, excepciones y alternativas legales para quienes no puedan cumplirlo. Conducir sin cumplir este requisito para conducir en California no solo es una infracción administrativa, sino también un riesgo legal.
¿Qué ley exige a conductores un requisito esencial en las carreteras de California?
La sección 16056 del Código de Vehículos de California, parte de la legislación estatal actual, dispone que todo vehículo motorizado registrado en el estado debe contar con una póliza de seguro de responsabilidad civil vigente. Esta cobertura debe incluir, al menos, lo siguiente:
- US$30.000 por lesiones o muerte de una persona en un accidente
- US$60.000 por lesiones o muerte de dos o más personas
- US$15.000 por daños a la propiedad de terceros
Este tipo de cobertura, conocida como 30/60/15, representa el mínimo obligatorio para manejar legalmente en el estado. Incluso los vehículos registrados fuera de California pueden circular dentro del territorio estatal, siempre que la compañía de seguros esté autorizada por el Departamento de Seguros de California o cuente con un representante legal habilitado para recibir notificaciones dentro del estado.
Cabe señalar que la vigencia de la sección 16056 del Código de Vehículos de California es válida desde el 1 de enero de 2025, fecha en la que fue derogada y seguirá vigente, a menos que se apruebe una prórroga o una normativa sustituta.

PUEDES VER: California aprueba una nueva ley de alquiler que cambia el mercado inmobiliario: estos son los cambios
Licencia de conducir en California: ¿qué implicaciones tiene la sección 16056 del Código de Vehículos?
Conducir sin cumplir con la cobertura mínima de seguro en California puede resultar costoso. La multa por no tener seguro en California es de hasta US$900 por una primera infracción. En caso de reincidencia dentro de un periodo de tres años, la sanción puede ascender a US$1.200. Además, se arriesga la suspensión de la licencia, cargos adicionales y mayores complicaciones si el conductor está involucrado en un accidente.
Según el DMV de California, en algunos casos, si el conductor logra demostrar que tenía seguro vigente al momento de ser detenido, el tribunal puede reducir la multa a solo US$25. También es posible que la fiscalía considere disminuir la sanción si se contrata un seguro poco después de la infracción.
Para quienes no pueden pagar las tarifas regulares, existen opciones de seguro de bajo costo, como el Programa de Seguro de Automóvil de Bajo Costo de California, que ofrece pólizas accesibles a personas con ingresos limitados. Además, el DMV permite alternativas al seguro tradicional, como presentar depósitos en efectivo, certificados de auto-seguro o fianzas aprobadas por la autoridad estatal.

PUEDES VER: California establece estas multas y sanciones en por conducir sin seguro vehicular en el estado
¿Qué errores te quitan la licencia de conducir?
Además de circular sin el seguro de auto en California, hay otros motivos por los que un conductor puede perder su privilegio de manejar. Entre las causas más comunes que conllevan la suspensión o revocación de la licencia se encuentran:
- Conducir bajo la influencia del alcohol o drogas (DUI)
- Acumulación de infracciones graves en el historial de manejo
- Participación en carreras ilegales o conducción temeraria
- Negarse a proporcionar prueba de responsabilidad financiera tras un accidente
- Conducir sin licencia válida o con una licencia suspendida
En todos estos casos, la prueba de responsabilidad financiera exigida por la ley —es decir, contar con una póliza vigente que cumpla con los requisitos del estado— puede marcar la diferencia entre mantener la licencia o enfrentar su suspensión.