Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Datos Estados Unidos

¿Adiós al jugo de naranja? Florida enfrenta una caída histórica en la producción desde la Segunda Guerra Mundial

La producción de naranjas en Florida enfrenta su peor crisis en décadas, con una disminución superior al 30 % para el ciclo agrícola 2024-2025, según el USDA.

Florida, conocido por su producción de naranjas y jugo fresco, enfrenta una drástica reducción del 30 % en su cosecha. Foto: Milenio
Florida, conocido por su producción de naranjas y jugo fresco, enfrenta una drástica reducción del 30 % en su cosecha. Foto: Milenio

Durante décadas, Florida ha sido sinónimo de naranjas y jugo fresco. El estado ha consolidado su reputación como uno de los principales proveedores de cítricos en Estados Unidos, con vastas extensiones de campos dedicados al cultivo de este fruto. Las imágenes de amaneceres entre naranjales y las campañas publicitarias de marcas reconocidas forman parte del imaginario colectivo estadounidense.

Sin embargo, el panorama actual dista mucho de aquel esplendor. En la última temporada agrícola, la industria enfrenta una contracción severa que ha encendido las alarmas en todos los niveles del sector agroalimentario. Esta situación podría transformar de forma permanente la presencia de Florida en el mapa citrícola global y abrir espacios para otros actores internacionales.

¿Por qué Florida enfrenta una caída histórica en la producción desde la Segunda Guerra Mundial?

La reducción de la cosecha de naranjas en Florida para el ciclo agrícola 2024-2025 ha sido drástica. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se proyecta una producción de apenas 11,5 millones de cajas, lo que representa una disminución superior al 30 % en comparación con la temporada anterior. Esta cifra coloca a la industria en niveles de producción no vistos desde antes de la Segunda Guerra Mundial, tal como informó el medio Fox Weather.

Detrás de este colapso se encuentran varios factores críticos. El estado ha sido golpeado por fenómenos climáticos extremos durante la última década, incluyendo los huracanes Irma, Ian y Milton. Estas tormentas han causado daños millonarios a las plantaciones, afectando gravemente la salud y productividad de los árboles.

A esto se suma la propagación del huanglongbing o “enverdecimiento de los cítricos”, una enfermedad bacteriana sin cura que obliga a los agricultores a eliminar árboles infectados para intentar contener su avance, según expertos de la Universidad de Florida citados por Fox Weather.

¿El precio del jugo de naranja en Florida ha cambiado ante la caída de producción?

A pesar de la significativa reducción en la oferta, los consumidores han notado una ligera disminución en los precios del jugo de naranja y otros productos derivados en los supermercados. Esta aparente contradicción se debe a cambios en el comportamiento del consumidor y otros factores del mercado que están mitigando el impacto del desabastecimiento. Fox Weather señala que esta baja de precios podría estar vinculada a una menor demanda generalizada por parte del público.

Según un estudio publicado en la revista Agribusiness, el consumo de jugo de naranja ha disminuido más del 50 % desde el año 2000. Las razones incluyen mayores preocupaciones por la salud, cambios en las preferencias alimentarias y el aumento sostenido de los precios en años anteriores. Esta tendencia ha provocado que, incluso en medio de una crisis productiva, la presión sobre los precios al consumidor se mantenga relativamente contenida.

¿Cuál es la compañía más afectada por este problema?

Entre las compañías más impactadas por la crisis se encuentra Tropicana, una de las marcas más emblemáticas del jugo de naranja en Estados Unidos. Fundada en 1947, la empresa ha sido pionera en llevar jugo fresco a los hogares estadounidenses, pero ahora enfrenta serios desafíos financieros. Según Fox Weather, un accionista minoritario de la compañía reportó en un informe trimestral una depreciación en el valor de la marca dentro del mercado actual.

El descenso en la producción y la transformación del panorama de consumo están obligando a grandes actores como Tropicana a replantear su modelo de negocio. Frente a esta situación, otras regiones productoras como California y países exportadores como Brasil y España comienzan a posicionarse como alternativas viables en el mercado internacional, beneficiándose de la vulnerabilidad que atraviesa Florida.