¿Se podrá ver el eclipse solar del 29 de marzo en Colombia? Estos son los únicos lugares donde será visible
La NASA reveló qué países podrán ver el eclipse solar del 29 de marzo de 2025. ¿Está Colombia en el listado? Repasa a qué hora empezará el evento en las regiones que sí se encuentran.
- ¿El eclipse solar se podrá ver en Venezuela 2025? Esto dice la NASA sobre el evento astronómico del 29 de marzo
- Eclipse solar 2025: ¿será visible en Panamá? El importante evento astronómico llega el 29 de marzo

El eclipse solar del 29 de marzo se podrá ver en distintos países del mundo. Inclusive, este será visible en una parte de Sudamérica. Sin embargo, en Colombia, no existirá posibilidad de seguirlo, de acuerdo con un informe publicado por la NASA.
Los ciudadanos de Estados Unidos cuentan con gran una ventaja, ya que podrán observar el eclipse solar sin mayores problemas. No obstante, el nombre de Colombia no figura entre el listado de regiones que tendrán chances de disfrutar el atrapante evento astronómico.
¿Se podrá ver el eclipse solar del 29 de marzo en Colombia?
No se podrá ver el eclipse solar del 29 de marzo en Colombia. Según informó la NASA, en Sudamérica, el evento solo será visible en Surinam. Además, los habitantes de América del Norte (Estados Unidos), Europa (España), África, el norte de Asia, Groenlandia e Islandia también presenciarán el fenómeno que tapará una parte de la gran estrella brillante.
En gran parte del noreste de Estados Unidos, el fenómeno astronómico comenzará a observarse durante el amanecer. Por su parte, desde el occidente de Europa y el noroeste de África, el oscurecimiento dará inicio entre la media mañana y cerca del mediodía. En el este del Viejo Continente y el norte de Asia, la mayor parte del mismo se desarrollará por la tarde o en las primeras horas de la noche.

PUEDES VER: Eclipse solar 2025: ¿será visible en Panamá? El importante evento astronómico llega el 29 de marzo
¿Dónde se verá el eclipse solar del 29 de marzo de 2025?
El eclipse solar del 29 de marzo de 2025 se verá en Estados Unidos, España y Surinam. Repasa a qué hora comenzará y terminará el fenómeno natural en estos países:
Norteamérica
Estados Unidos
- Baltimore, Maryland: a las 6.55 a. m. (comienzo), 6.57 a. m. (máximo) y 7.02 a. m. (final)
- Boston, Massachusetts: 6.31 a. m. (inicio) , 6.38 a. m. (máximo) y 7.07 a. m. (final)
- Búfalo, Nueva York: 7.02 a. m. (inicio), 7.05 a. m. (máximo) y 7.09 a. m. (final)
- Nueva York, Nueva York: 6.44 a. m. (inicio), 6.46 a. m. (máximo) y 7.04 a. m. (final)
- Philadelphia, Pensilvania: 6.49 a. m. (inicio), 6.51 a. m. (máximo) y 7.03 a. m. (final)
- Portland, Maine: 6.27 a. m. (inicio), 6.30 a. m. (máximo) y 7.10 a. m. (final)
- Washington D. C.: 6.56 a. m. (inicio), 6.59 a. m. (máximo) y 7.01 a. m. (final)
Europa
España
- Madrid: 10.48 a. m. (inicio), 11.40 a. m. (máximo) y 12.33 p. m. (final)
Sudamérica
Surinam
- Paramaribo: 6.40 a. m. (inicio), 6.42 a. m. (máximo) y 6.47 a. m. (final)
¿Cómo ver el eclipse solar de forma segura, según la NASA?
Durante un eclipse solar parcial, nunca es seguro observar el Sol sin la protección ocular adecuada. Cuando lo mires con los ojos, siempre deberás usar anteojos para eclipses o un visor solar de mano aprobado.
Recuerda que estos anteojos para eclipses no funciona como las gafas de sol convencionales, que nunca serán aptas para mirar al Sol. Los visores certificados son mucho más oscuros. Asimismo, estos cumplen con la norma internacional ISO 12312-2.
No mires el Sol por una cámara, telescopio, binoculares u otros dispositivos ópticos mientras usas anteojos para eclipses o un visor solar de mano, ya que los rayos solares concentrados pueden atravesar la protección y dañar tu vista. Para ello, es necesario colocar un filtro especial en la parte frontal del equipo.
Si no cuentas con el equipamiento adecuado, puedes recurrir a métodos de observación indirecta. Un ejemplo es el uso de un proyector estenopeico, que consiste en una pequeña abertura hecha con un alfiler en una tarjeta de fichero que rebota la imagen en una superficie cercana. Como el Sol estará a tu espalda, será seguro observarlo.
Sobre el proyector estenopeico, la NASA recomienda no mirar directamente al Sol a través del agujero. Asimismo, la institución revela que también puedes usar las hojas de los árboles, ya que estas actúan como filtros naturales y proyectan la figura del eclipse sobre el suelo.