Ciencia

Nuevo estudio científico revela los secretos para vivir más de 110 años: genética y sorprendente microbioma intestinal

Un estudio de la Universidad de Barcelona destaca las claves biológicas que permitieron a María Branyas Morera vivir hasta los 117 años, con células biológicamente 17 años más jóvenes.

María Branyas rompe récord de longevidad y sorprende la ciencia. Foto: CNN
María Branyas rompe récord de longevidad y sorprende la ciencia. Foto: CNN

​Un estudio reciente ha revelado las claves biológicas que permitieron a María Branyas Morera, ostentó récord en longevidad, alcanzar los 117 años. Investigaciones lideradas por la Universidad de Barcelona han demostrado que su genoma concede a células con una edad biológica 17 años menor que su edad cronológica e incluso su microbiota intestinal era similar a la de una niña.

María Branyas nació en Estados Unidos en 1907 y tuego see mudo a Cataluña. La norteamericana experimentó de primera mano buena parte de los grandes acontecimientos históricos del siglo XX: dos guerras mundiales, la guerra civil española y dos pandemias globales (Gripe española y pandemia Covid-19) Durante todas estas crisis, pandemias y guerras logró romper récord en longevidad.

Así lucía María Branyas Morera | Foto: CNN

Así lucía María Branyas Morera | Foto: CNN

¿Cómo las personas pueden lograr mayor longevidad?

Branyas, además de su constitución genética, mantenía hábitos saludables que contribuyeron a su longevidad. Por ejemplo, seguía una dieta mediterránea, realizaba caminatas diarias y mantenía relaciones familiares cercanas. Estos factores, junto con su genética, le permitieron disfrutar de una salud mental óptima y minimizar problemas de salud en sus últimos años. La alimentación, las horas de sueño y el deporte solamente eran conceptos básicos para alargar la vida.

Una biogenética pocas veces vista en la raza humana

La supercentenaria presenta una genética extraordinaria que le confiere una notable ventaja, dado que sus células funcionan como si tuvieran 17 años menos que su edad real. Los investigadores han descubierto que su ADN alberga genes vinculados a un sistema inmunológico robusto, así como a una mayor protección contra enfermedades cardíacas y una disminución en el riesgo de cáncer.

Los científicos, en declaraciones citadas por Science Alert, revelaron: "Curiosamente, todos los algoritmos de edad basados en la metilación del ADN arrojaron el mismo resultado". Además, destacaron que María Branyas Morera exhibía una edad biológica considerablemente más joven que su edad cronológica, un hallazgo consistente en los tres tipos de tejidos analizados".

¿Quiénes fueron las personas con más longevidad en la Tierra?

  • Jeanne Calment (Francia): Es la persona más longeva registrada oficialmente, ya que vivió hasta los 122 años y 164 días. Nació el 21 de febrero de 1875 y murió el 4 de agosto de 1997. Durante su vida, Calment fue testigo de muchos cambios históricos y fue famosa por su buen humor y vitalidad hasta sus últimos días.
  • Kane Tanaka (Japón): Nació el 2 de enero de 1903 y vivió hasta los 119 años y 107 días. Fue reconocida por el Libro Guinness de los Récords como la persona más longeva del mundo antes de su fallecimiento en 2022.
  • Sarah Knauss (EE.UU.): Sarah Knauss nació el 24 de septiembre de 1880 y murió el 30 de diciembre de 1999, alcanzando los 119 años y 97 días. Fue una de las personas más longevas de Estados Unidos.
  • Lucile Randon (Francia): Conocida como Hermana André, Lucile nació el 11 de febrero de 1904 y alcanzó los 118 años y 340 días, convirtiéndose en la persona más longeva del mundo antes de su fallecimiento en 2023.
  • Nabi Tajima (Japón): Nació el 4 de agosto de 1900 y falleció el 21 de abril de 2018 a la edad de 117 años y 260 días. Fue reconocida como la persona más longeva del mundo en el momento de su muerte.