Ciencia

Arqueólogos descubren una nueva pirámide de 2.200 años, pero no en Egipto: construida con piedras labradas a mano

La estructura, encontrada en Nahal Zohar, pudo haber servido como un punto de vigilancia o una estación ceremonial en una antigua ruta comercial durante el periodo helenístico.

Ante el hallazgo de la pirámide en el desierto de Judea, los arqueólogos barajan varias hipótesis sobre su propósito original. Foto: Captura YouTube.
Ante el hallazgo de la pirámide en el desierto de Judea, los arqueólogos barajan varias hipótesis sobre su propósito original. Foto: Captura YouTube.

Arqueólogos descubrieron una pirámide de aproximadamente 2.200 años de antigüedad en el desierto de Judea, al sur de Israel. La estructura, construida con piedras labradas a mano, fue hallada en la zona de Nahal Zohar durante una excavación dirigida por la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA). Aunque actualmente se encuentra derruida, los investigadores creen que se trata de una construcción significativa que pudo haber funcionado como punto de vigilancia, tumba monumental o estación ceremonial en una antigua ruta comercial.

Además de la pirámide, el equipo encontró una gran variedad de objetos en excelente estado de conservación gracias al clima del desierto: papiros escritos en griego, monedas de bronce de la época ptolemaica y del rey seléucida Antíoco IV, herramientas, armas, cuero y textiles. Estos hallazgos arrojan nueva luz sobre las civilizaciones que habitaron la región durante el periodo helenístico.

Una nueva pirámide en el mundo que no está en Egipto

Durante excavaciones en Nahal Zohar, al sur de Israel, un equipo de arqueólogos liderado por Matan Toledano, Eitan Klein y Amir Ganor halló los restos de una pirámide de piedras labradas a mano, con una antigüedad de 2.200 años, en pleno periodo helenístico bajo el dominio de los Ptolomeos y los Seléucidas. Según los investigadores, esta estructura podría haber funcionado como una estación de paso para caravanas que transportaban sal y betún desde el mar Muerto hacia el Mediterráneo.

"Como uno de los más ricos e intrigantes en el desierto de Judea. Desde la primera semana de excavación, los voluntarios han encontrado documentos históricos escritos, excepcionales vasijas de bronce y restos de mobiliario antiguo. Cada día surgen nuevos hallazgos, lo que nos llena de anticipación sobre lo que podríamos descubrir en las próximas tres semanas", según citó National Geographic.

¿Cuál era la función de esta estructura?

Ante el hallazgo de la pirámide en el desierto de Judea, los arqueólogos barajan varias hipótesis sobre su propósito original: podría haber sido una torre de vigilancia para resguardar una ruta comercial clave, una tumba monumental o incluso un edificio con funciones ceremoniales. Aunque el misterio aún no ha sido resuelto, los investigadores destacan el valor histórico del descubrimiento.

"Un gran valor para la investigación histórica"

El director de la Autoridad de Antigüedades de Israel, Eli Escusido, calificó el reciente hallazgo en el desierto de Judea como "emocionantes y de un gran valor para la investigación histórica y arqueológica".

Este esfuerzo forma parte de un proyecto de investigación iniciado por el Gobierno israelí hace ocho años con el fin de proteger los vestigios del desierto, que enfrentan constantes amenazas por parte de saqueadores y excavaciones ilegales. La iniciativa ha permitido explorar más de 180 kilómetros de acantilados, donde se han identificado unas 900 cuevas y recuperado miles de piezas arqueológicas.