Ciencia

A qué hora ver el Eclipse Lunar Total de marzo 2025 en Paraguay: horarios para ver la Luna de Sangre EN VIVO HOY

El eclipse alcanzará su fase total a las 3:50 a.m. y culminará a las 6:53 a.m. con condiciones favorables según la Dirección de Meteorología e Hidrología. La NASA recomienda observar en lugares oscuros, usar binoculares y estar atento al clima para disfrutar plenamente este evento.

La "luna roja" o "luna de sangre" es un fenómeno astronómico que ocurre durante un eclipse lunar. Foto: Pixabay
La "luna roja" o "luna de sangre" es un fenómeno astronómico que ocurre durante un eclipse lunar. Foto: Pixabay

Este 14 de marzo se producirá un asombroso fenómeno astronómico que podrá ser observado a nivel mundial. El eclipse lunar total, también denominado "luna de sangre", ocurre cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar que normalmente ilumina nuestro satélite natural. Este evento será visible también en Paraguay desde las primeras horas del viernes, brindando una oportunidad única para admirar la belleza del cosmos.

¿A qué hora ver la 'luna de sangre' en Paraguay?

En la madrugada de este 14 de marzo, Paraguay será testigo del eclipse lunar que comenzará a observarse cerca de las 00:57, alcanzando su fase total a las 3:50. Según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), el cielo estará despejado durante el desarrollo del eclipse. Este evento, que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, permitirá a los aficionados de la astronomía presenciar este fenómeno lunar después de tres años.

PUEDES VER A qué hora ver el Eclipse Lunar Total de Marzo 2025 en Bolivia: horarios para ver la Luna de Sangre EN VIVO HOY

Fases del Eclipse Lunar Total en Paraguay

  • Inicio del eclipse penumbral: 00:57 a. m.
  • Inicio del eclipse parcial: 02:09 a. m.
  • Inicio de la totalidad: 03:16 a. m.
  • Máximo del eclipse: 03:58 a. m.
  • Fin de la totalidad: 04:41 a. m.
  • Fin del eclipse parcial: 05:48 a. m.
  • Fin del eclipse penumbral: 06:53 a. m.

¿Cuáles son las recomendaciones de la NASA para ver la 'luna de sangre'?

La NASA ofrece varias recomendaciones a los observadores para garantizar una experiencia enriquecedora al ver el eclipse lunar total. Aunque el eclipse lunar es completamente seguro de observar a simple vista, los expertos sugieren algunas precauciones:

  1. Busca un lugar sin contaminación lumínica: para obtener la mejor vista del eclipse, es fundamental alejarse de las luces artificiales. Busca un lugar oscuro, como un campo o un área poco iluminada de la ciudad
  2. Usa binoculares o telescopios: aunque no es necesario para ver el fenómeno, utilizar binoculares o telescopios te permitirá apreciar los detalles de la Luna, especialmente durante las fases iniciales y finales del eclipse
  3. Prepárate para el clima: si las condiciones meteorológicas son favorables, podrás observar el fenómeno de manera clara y detallada. Asegúrate de consultar el pronóstico del tiempo antes del evento
  4. Tómate tu tiempo: el eclipse lunar total es un evento que ocurre lentamente. Puedes disfrutar de cada fase del eclipse y apreciar el cambio gradual en la apariencia de la Luna.

¿Cuáles son los tipos de eclipse lunar?

Existen tres tipos de eclipse lunar según el nivel de ocultación de la luz solar por la Tierra. El eclipse penumbral ocurre cuando la Luna pasa por la penumbra terrestre, provocando un oscurecimiento sutil difícil de percibir a simple vista. En cambio, el eclipse lunar parcial es más notorio, ya que solo una parte de la Luna se oscurece al pasar por la umbra de la Tierra, generando un contraste visible en su superficie.

El eclipse lunar total es el más impresionante, ya que la Luna queda completamente cubierta por la sombra terrestre, adquiriendo un tono rojizo conocido como Luna de Sangre. Este fenómeno ocurre por la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre. Dependiendo de la ubicación del observador, un mismo eclipse puede verse de forma parcial, total o penumbral, brindando diferentes experiencias del espectáculo astronómico.