Effaclar duo, la crema antiacné de L'Oréal que fue retirada del mercado en Estados Unidos por uso de sustancia cancerígena
L’Oréal retira Effaclar Duo, su crema antiacné, del mercado en EE. UU. tras detectar benceno, un compuesto químico cancerígeno, en coordinación con la FDA.
- Investigadores coreanos crean el primer fármaco que podría regenerar la visión y eliminar la ceguera
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

L’Oréal ordenó el retiro del mercado de Effaclar Duo, crema antiacné de La Roche-Posay, en Estados Unidos. La decisión se tomó tras detectar la posible presencia de benceno, un químico clasificado como cancerígeno. La medida se realizó en coordinación con la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA).
El benceno es un compuesto químico que se encuentra en productos derivados del petróleo y es utilizado en la fabricación de plásticos, detergentes y pesticidas. La exposición prolongada al benceno fue asociada con un mayor riesgo de leucemia y otros trastornos sanguíneos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).
¿Cómo se detectó la sustancia cancerígena en el Effaclar Duo?
La detección de la sustancia cancerígena benceno en el producto Effaclar Duo de La Roche-Posay se originó a partir de una investigación realizada por el laboratorio independiente Valisure en 2024. Este laboratorio alertó sobre la presencia de niveles elevados de benceno en diversos tratamientos para el acné que contienen peróxido de benzoilo.
"El estudio realizado por Valisure no solo es atípico en comparación con los propios estándares de prueba de la FDA, sino que también se llevó a cabo de una manera inusual", manifestó la cosmética en un comunicado.
Estudio detectó niveles elevados en otros productos
El estudio realizado por el laboratorio independiente Valisure detectó niveles elevados de benceno en varios tratamientos contra el acné que contienen peróxido de benzoilo. Entre las marcas afectadas se encuentran:
- Proactiv: La crema al 2.5% de peróxido de benzoilo mostró hasta 1,761 partes por millón (ppm) de benceno durante las pruebas de estabilidad.
- Up & Up de Target: Una crema similar alcanzó 1,598 ppm de benceno.
- Clinique de Estée Lauder: Un tratamiento registró 401 ppm de benceno.
- Clearasil de Reckitt Benckiser: La crema al 10% de peróxido de benzoilo inicialmente se encontraba dentro del límite permitido por la FDA, pero después de ser expuesta a altas temperaturas durante más de dos semanas, los niveles de benceno aumentaron a 308 ppm.
¿Qué es el benceno y cuáles son sus peligros?
El benceno es un compuesto químico presente en el petróleo crudo y en diversos procesos industriales. Se utiliza en la fabricación de plásticos, detergentes, colorantes y medicamentos, además de encontrarse en el humo del tabaco y las emisiones de vehículos. Es un líquido incoloro con un característico olor dulce y altamente inflamable.
La exposición prolongada al benceno está relacionada con un mayor riesgo de leucemia y otros trastornos sanguíneos, ya que puede afectar la producción de glóbulos rojos y debilitar el sistema inmunológico. Además, puede provocar síntomas neurológicos como mareos, somnolencia y deterioro cognitivo. Por su peligrosidad, la OMS y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) lo clasifican como cancerígeno para los humanos, lo que ha llevado a restricciones en su uso en productos cosméticos y farmacéuticos.