Este es el mamífero con el embarazo más corto del mundo: no supera el mes y su sistema reproductivo es particular
Las zarigüeyas cuentan con un sistema reproductivo distintivo, ya que las hembras presentan dos úteros y dos conductos reproductivos, mientras que los machos poseen un órgano con dos extremos.
- El núcleo de la Tierra deja de girar, invierte su dirección y los efectos ya los están sintiendo los humanos
- En este lugar escondido de Lima se encuentra el radar más grande y potente del mundo: equivale a 10 canchas de fútbol

La zarigüeya posee el periodo de gestación más corto del mundo, con un embarazo de menos de dos semanas. Esta particularidad la convierte en una especie única dentro del reino animal, ya que se destaca en el estudio de la biología reproductiva y desafía los estándares sobre la duración de la gestación en mamíferos.
Pese a la corta duración, ha desarrollado un sistema reproductivo altamente especializado, con características que le permiten ser muy eficiente en su proceso de reproducción. Originaria de América, la zarigüeya también cuenta con adaptaciones que le permiten prosperar en una variedad de hábitats. Asimismo, es uno de los mamíferos más antiguos que existen, sus fósiles datan de hasta 65 millones de años.

La zarigüeya puede llegar a medir hasta 80 cm de longitud "incluyendo la cola" y pesar entre 1 o 2 kg. Pese a su aspecto de un roedor gigante, no está emparentado con tales mamíferos. Foto: Quadratin.
La zarigüeya, el mamífero que tiene el embarazo más corto del mundo
La zarigüeya es el mamífero que posee el embarazo más corto del mundo, con una gestación que dura entre 10 y 13 días. Durante este breve periodo, las crías nacen en un estado subdesarrollado, por lo que deben permanecer en el marsupio o bolsa materna hasta alcanzar su desarrollo completo.
Al nacer, las crías de zarigüeya buscan los pezones de la madre en su marsupio, donde permanecen protegidas durante aproximadamente 50 días. Una vez que dejan la bolsa materna, se aferran a su espalda hasta que adquieren la capacidad de moverse de manera independiente. Otra característica resaltante es que puede llegar a tener hasta 16 crías por camada, lo cual le permite aumentar las probabilidades de supervivencia de la especie en su entorno natural.

Al igual que los canguros, la zarigüeya da a luz crías extremadamente subdesarrolladas (que parecen fetos), las cuales completan su desarrollo en el interior de una bolsa que el animal tiene en su vientre. Foto: vagabundos.net.
¿Cómo es el sistema reproductivo de la zarigüeya?
El sistema reproductivo de la zarigüeya es único en el reino animal. Las hembras tienen dos vaginas, dos úteros y dos cuellos uterinos, lo que les permite concebir varias crías en un solo ciclo reproductivo: hasta 16 crías. Este sistema bifurcado es característico de los marsupiales y tiene la ventaja de permitir una mayor eficiencia reproductiva en condiciones naturales.
Por su parte, el macho de la zarigüeya cuenta con un pene bifurcado, es decir, que se divide en dos ramas o puntas. En lugar de tener un único canal para la copulación, tiene dos extremidades que se adaptan a las características del aparato reproductor de la hembra de la misma especie. Esta peculiaridad facilita la copulación con las hembras y optimiza el proceso de fertilización.

Debido a su sistema reproductivo especializado, las zarigüeyas pueden llegar a tener hasta 16 crías en un solo embarazo. Foto: Qué Animal.
Otras particularidades de la zarigüeya
Además de su gestación corta y su sistema reproductivo especializado, la zarigüeya es uno de los mamíferos más antiguos, con fósiles que datan de hace 65 millones de años. Esta longevidad evolutiva le ha permitido adaptarse a una amplia gama de hábitats en el continente americano.
Un dato llamativo que también se suma a sus particularidades es que el comportamiento distintivo de la zarigüeya es su instinto de autopreservación. Al sentirse amenazada, puede simular su muerte, reduciendo su ritmo cardíaco y adoptando una postura rígida, lo que le ayuda a escapar de depredadores.