La misión de Blue Ghost se convierte en la primera llegada a la Luna con éxito de una nave privada
Esta misión marca un avance técnico con su aterrizaje vertical y forma parte del programa Artemis de la NASA, que busca establecer una presencia humana permanente en la Luna para finales de la década.
- Investigadores coreanos crean el primer fármaco que podría regenerar la visión y eliminar la ceguera
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

La sonda Blue Ghost de Firefly Aerospace ha logrado un hito histórico al alunizar en Mare Crisium, convirtiéndose en la segunda misión privada en alcanzar la Luna. Este acontecimiento marca un avance significativo en la exploración espacial y el programa Artemis de la NASA.
El alunizaje, que tuvo lugar el 2 de marzo de 2025, se realizó tras un viaje de seis semanas desde su lanzamiento en Florida. Con diez instrumentos a bordo, la misión tiene como objetivo estudiar el subsuelo, la superficie y la atmósfera lunar, contribuyendo a la futura presencia humana en el satélite. Desde el control de la misión en Austin, Texas, se celebró el éxito del alunizaje con entusiasmo. "Alunizaje perfecto, llegamos a la Luna", exclamó un ingeniero, reflejando la alegría del equipo tras la exitosa inserción en la órbita de descenso.
¿Cómo fue la misión Blue Ghost a la Luna?
La sonda Blue Ghost, lanzada el 15 de enero, realizó una aproximación controlada al sitio de aterrizaje en Mare Crisium. Este alunizaje es notable no solo por ser el segundo de una misión privada, sino también por ser la primera en lograr un aterrizaje vertical, lo que representa un avance técnico significativo en la exploración lunar.

Firefly Aerospace comparte las primeras imágenes de la superficie lunar de Blue Ghost luego de su exitoso aterrizaje. Foto: Firefly
Los diez instrumentos de la NASA a bordo de la sonda están diseñados para realizar un análisis exhaustivo del entorno lunar. Entre los experimentos más destacados se encuentra el Lunar GNSS Receiver Experiment (LuGRE), que ha demostrado la capacidad de rastrear señales del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) a una distancia récord de 400.000 kilómetros. Este avance abre la puerta a la posibilidad de utilizar sistemas de navegación terrestre en la Luna.
Blue Ghost en colaboración con la NASA y el Programa Artemis
La misión Blue Ghost es parte de una colaboración más amplia entre la NASA y empresas del sector privado, con el objetivo de reducir costos y apoyar el programa Artemis. Este programa busca establecer una presencia humana permanente en la Luna para finales de la década, lo que representa un paso crucial hacia la exploración del espacio profundo.
Jason Kim, presidente ejecutivo de Firefly Aerospace, confirmó que la aeronave se encuentra "estable y en vertical", lo que contrasta con la primera misión privada que se posó de lado. La administradora asociada de la NASA, Nicky Fox, celebró el éxito de la misión, afirmando: "¡Estamos en la Luna!"