Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Ciencia

Esta es la central nuclear más grande y potente de América Latina: utiliza uranio natural como combustible

Con reactores de agua pesada presurizada, Atucha asegura altos estándares de seguridad nuclear y producción de isótopos médicos, beneficiando tanto la salud pública como la innovación tecnológica en el país.

La Central Nuclear Atucha está compuesta por dos reactores: Atucha I y Atucha II. Foto: Composición LR/Nucleoeléctrica.
La Central Nuclear Atucha está compuesta por dos reactores: Atucha I y Atucha II. Foto: Composición LR/Nucleoeléctrica.

Situada en Zárate, Buenos Aires, la Central Nuclear Atucha es el complejo nuclear más avanzado de América Latina, con una capacidad instalada superior a los 1.100 megavatios. Además de desempeñar un papel clave en la generación de energía, promueve la investigación y el desarrollo en el ámbito nuclear, fortaleciendo la innovación tecnológica y contribuyendo a la diversificación de la matriz energética en la región.

Inaugurada en 1974, Atucha I fue la primera central nuclear de potencia en Sudamérica, mientras que Atucha II comenzó a operar en 2014. Ambas instalaciones son esenciales para diversificar la matriz energética de Argentina y reducir la dependencia de combustibles fósiles, contribuyendo así al desarrollo sostenible del país.

Características de la Central Nuclear Atucha

La Central Nuclear Atucha está compuesta por dos reactores: Atucha I y Atucha II. Atucha I tiene una capacidad de 362 megavatios eléctricos (MWe), mientras que Atucha II cuenta con una capacidad de 745 MWe, sumando más de 1.100 MWe en total. Esta planta utiliza reactores de agua pesada presurizada (PHWR) con uranio natural como combustible, garantizando una operación segura y eficiente.

Además, la central cuenta con múltiples barreras de contención y sistemas de enfriamiento de emergencia, lo que asegura el cumplimiento de los más altos estándares internacionales de seguridad nuclear y protección ambiental. La tecnología de Atucha también permite la producción de isótopos para aplicaciones médicas, beneficiando a la salud pública.

Esta planta utiliza reactores de agua pesada presurizada (PHWR). Foto: IProfesional

Esta planta utiliza reactores de agua pesada presurizada (PHWR). Foto: IProfesional

Impacto de la energía nuclear en Argentina

Según el Ministerio de Economía de Argentina, la Central Nuclear Atucha contribuye significativamente al desarrollo sostenible del país. Al proporcionar una fuente de energía limpia y confiable, ayuda a reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la tecnología nuclear promueve la innovación y el desarrollo tecnológico en diversas áreas, incluyendo la medicina y la agricultura.

La Central Nuclear Embalse, ubicada en la provincia de Córdoba, es la segunda central de América Latina y utiliza un reactor tipo CANDU con una capacidad de generación de aproximadamente 648 megavatios eléctricos. Ambas centrales son pilares fundamentales en la generación de energía nuclear en la región.

El Reactor Nuclear RP-10 en Perú

Perú también cuenta con un importante recurso en el ámbito nuclear: el Reactor Nuclear RP-10, ubicado en Carabayllo, Lima. Este reactor de investigación, inaugurado en 1988, es el más potente de Latinoamérica y ha sido fundamental para el desarrollo científico en el país. Gestionado por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), el RP-10 se utiliza principalmente en la producción de radioisótopos para la medicina nuclear y en la irradiación de alimentos.

El RP-10 ha tenido un impacto significativo en la medicina, produciendo radioisótopos esenciales que benefician a miles de pacientes anualmente. Además, su capacidad para irradiar alimentos contribuye a la seguridad alimentaria en Perú. Con planes de modernización y expansión, el RP-10 promete seguir siendo un recurso invaluable para el desarrollo tecnológico del país.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.