Ciencia

Zhurong, el rover chino que encontró evidencia de un océano en Marte que existió hace más de 3.600 millones de años

El rover chino Zhurong, de la misión Tianwen-1, identificó estructuras geológicas en Utopia Planitia que sugieren la presencia de una línea costera antigua en Marte.

Un reciente estudio sugiere que Marte tuvo un océano en su hemisferio norte hace 3.500 millones de años, según datos obtenidos por el rover chino Zhurong.Foto: Xinhua
Un reciente estudio sugiere que Marte tuvo un océano en su hemisferio norte hace 3.500 millones de años, según datos obtenidos por el rover chino Zhurong.Foto: Xinhua

Marte no siempre fue un planeta árido y desolado. Un reciente descubrimiento sugiere que hace 3.500 millones de años, una gran parte de su hemisferio norte estuvo cubierta por un océano de corta duración. Esta revelación fue posible gracias al rover chino Zhurong, que exploró la superficie del planeta rojo y recopiló datos cruciales para la investigación.

El estudio, publicado el 8 de noviembre de 2024 en la revista Scientific Reports, analizó la información obtenida por Zhurong, que forma parte de la misión Tianwen-1. Los científicos de la Universidad Politécnica de Hong Kong identificaron canales de sedimentos, estructuras de erosión y volcanes de lodo en Utopia Planitia, lo que indicaría la presencia de una línea costera que marcaba los límites de un antiguo cuerpo de agua.

Zhurong, la nave espacial china que descubrió evidencia de un antiguo océano en Marte

El rover chino Zhurong aterrizó en Marte en mayo de 2021 con el objetivo de estudiar su geología y clima. La elección de Utopia Planitia como punto de exploración no fue casualidad, ya que la región había sido investigada por la sonda Viking 2 de la NASA en los años 70, aunque sin pruebas concluyentes sobre la existencia de agua.

El equipo liderado por Bo Wu, de la Universidad Politécnica de Hong Kong, determinó que este océano en Marte existió hace 3.500 millones de años y se dividió en dos zonas: una superficial al sur y otra más profunda al norte, con una profundidad estimada de hasta 600 metros. Posteriormente, el agua se habría congelado y evaporado debido a la pérdida de la atmósfera, desapareciendo completamente hace 3.420 millones de años.

Así era el océano de Marte, según el rover chino Zhurong

Las observaciones de Zhurong revelaron que Utopia Planitia contiene formaciones geológicas que respaldan la hipótesis de un pasado acuático. Entre ellas, destacan los volcanes de lodo, formaciones generadas por el ascenso de agua subterránea, y los canales poligonales, causados por ciclos de congelación y descongelación.

Los científicos concluyeron que la superficie del océano marciano se congeló rápidamente y, con el tiempo, la erosión y la pérdida atmosférica hicieron desaparecer los rastros de agua líquida. Este hallazgo no solo ayuda a entender la evolución climática de Marte, sino que también refuerza la posibilidad de que el planeta haya albergado vida microbiana en su pasado.

¡Sigue a La República en WhatsApp! No olvides unirte desde tu dispositivo móvil a nuestro canal en esa red de mensajería para seguir informado del acontecer nacional e internacional.